Egresados de universidades abandonan plazas docentes en Veracruz en lugares alejados o marginados

El abandono de plazas docentes en Veracruz se dan en puntos lejos de areas urbanas

| 2025-05-18

 El secretario general del Sindicato Integrador de Educación en Veracruz, Enrique Cruz Canseco, lamentó que los egresados de escuelas normales y universidades abandonen sus plazas de docentes en el estado por estar en lugares alejados y marginados.

Sostuvo que esta situación se da mayormente a la falta de vocación y de" amor a la camiseta", añadió que en lo que va del año se han registrado aproximadamente 20 abandonos de plazas de maestros jóvenes que no se sienten a gusto por estar en comunidades alejadas y marginadas del territorio veracruzano. 

El abandono de plazas docentes en Veracruz se refiere a la situación en la que un maestro deja de desempeñar su trabajo en una escuela sin la debida autorización o justificación, lo que puede afectar la continuidad de la educación.

En Veracruz, la Secretaría de Educación ha señalado que el abandono de plazas se debe, en parte, a la falta de vocación por parte de algunos docentes, así como a factores como la distancia de las escuelas a sus hogares y la falta de servicios básicos en las comunidades. 

El secretario general del Sindicato Integrador de Educación en Veracruz, Enrique Cruz Canseco

El entrevistado, detalló que se trata de docentes generalmente de primarias y que la mayoría de los casos se han dado en congregaciones de Zongolica, Soteapan, Benito Juárez y de otros municipios alejados de centros urbanos.

Abundó que por tratarse de maestros que ganaron una plaza por medio del examen de prelación, tienen la idea de que tienen derecho a un mejor espacio, cuando gran parte de la plantilla ha empezado en las comunidades. 

Incluso, dijo que hay registro de casos de maestros  que ejercen algún oficio en lugar de desarrollar su carrera profesional.

Apuntó que de las plazas que han sido abandonadas se ha pedido a la Secretaría de Educación de Veracruz darlas a maestros con antigüedad para que las ejerzan en beneficio de los estudiantes. 

Muchos docentes se quejan de la distancia a las escuelas, especialmente en zonas rurales, lo que dificulta su traslado y puede llevar a la deserción. 

En algunas comunidades, la falta de acceso a agua potable, electricidad o transporte puede dificultar la vida de los docentes y motivarlos a abandonar su puesto. 

El abandono de plazas puede provocar que las escuelas tengan menos maestros, lo que afecta la calidad de la educación y el rendimiento de los alumnos. 

.
.