¿Edificios de Veracruz fueron sede de la Santa Inquisición? Esto sabemos

Después del incendio de lo que hoy es Casa Principal en Veracruz, se halló cuerpos dentro de paredes, uno con un clavo en la frente

Veracruz | 2023-11-08

Pese a los rumores, hasta ahora no hay evidencias de que edificios antiguos de Veracruz, como la antigua Droguería (hoy Casa Principal) se hayan usado durante la Colonia Española para torturar y sacrificar a personas por hechicería u otras supuestas causas, afirmó el investigador Ricardo Cañas Montalvo.

Pero habla del supuesto de un par de esqueletos con supuestas huellas de tortura, y de ejecuciones en otro punto del centro.

Admitió que en la antigua Droguería Veracruzana de la calle Mario Molina y otros edificios coloniales sí hubo instalaciones del llamado Santo Oficio, pero no necesariamente mazmorras para torturar.

Dijo que la antigua Droguería, hoy Casa Principal, perteneció en algún tiempo a la familia Paso y Troncoso y que algunas fotografías muy antiguas del interior muestran un aljibe que tenía un brocal en la parte superior que parecía como la entrada de un pozo.

Añadió que en el arco donde doblaban la cuerda para sacar el agua del aljibe tenía una cruz en la parte superior y se cree que está relacionado con la crucifixión.

También se ha dicho que otro inmueble de la misma cuadra tuvo ese uso de Inquisición, pero no para tomar decisiones ni ejecuciones relacionadas con el Santo Oficio.

Recalcó que los dominicos tenían varios edificios en Veracruz y muy posiblemente entre ellos haya estado el que se conoció como Droguería Veracruzana, que se incendió en los años 50; y después como Casa Principal.

Los esqueletos

El investigador Ricardo Cañas admite que se habló de la versión sobre un hallazgo de supuestos esqueletos o quizá osamentas con aparentes huellas de tortura.

En los años 50 se registró un incendio en el inmueble que fue la droguería.

Repito, eran 2 esqueletos y estaban dentro de una pared”, señala Cañas Montalvo.

Indicó que al derrumbarse la pared y quedar a la vista los restos óseos se desataron rumores de que ahí sí se realizaron torturas por la Inquisición o Santo Oficio en la época de la Colonia Española.

“Los esqueletos quedaron expuestos y de ahí salieron muchos rumores de que había operado la Santa Inquisición y durante muchos años se hablaba de eso, pero no, al parecer, no tanto.

Posiblemente haya sido la Casa del Inquisidor, es decir que simplemente era como casa habitación a lo mejor de visitadores dominicos, pero eso sí no lo sé con seguridad.

Pero sí se cree que a lo mejor haya sido casa del Inquisidor, pero no la Inquisición como tal”, señala Cañas.

Explica que los dominicos eran los inquisidores y que en Veracruz subían a los barcos y revisaban la carga que traían, quizás para verificar que no fuera nada ajeno a la religión católica.

“Si había libros que hablaran de otra cosa, como protestantismo y esas cosas, ellos incautaban esos libros y se deshacían de ellos, los quemaban.

“Pero eso era lo principal que hacían los dominicos: revisar la carga que venía en los barcos y que no fuera a traer algo que estuviera fuera de la religión católica”.

Cuatro ejecuciones

Cañas Montalvo aclaró que sí se habla de 4 ejecuciones durante la Inquisición, pero no en la Casa Principal, sino en lo que fue el Convento de Santo Domingo, que tenía conexión con el callejón de La Campana y desde Arista a lo que hoy es Serdán.

“Las ejecuciones que se hicieron en Veracruz en el siglo 18 se llevaron a cabo en la Plaza de Santo Domingo al espacio de intersección de Independencia y Serdán.

O sea que ahí donde hacen esquina o intersección Serdán e Independencia, allí se llevaron a cabo las ejecuciones en Veracruz, esas 4 ejecuciones que fueron a garrote vil”, remató el investigador.

.
.