Boca del Río | 2025-05-15
Este 15 de mayo, en el marco de las celebraciones por el Día del Maestro, se llevó a cabo el tradicional desayuno en el World Trade Center (WTC) de Boca del Río, al que asistieron más de cinco mil docentes de distintas regiones del estado de Veracruz.
La convocatoria tuvo como objetivo reconocer a los trabajadores del sector educativo por sus años de servicio, incluyendo la entrega simbólica de medallas a quienes cumplen 30 y 40 años de trayectoria. Sin embargo, la falta de preseas provocó el reclamo de los docentes.
Durante el acto, y en medio del discurso oficial, un grupo de docentes interrumpió la ceremonia con gritos de "medallas, medallas", en señal de inconformidad por la ausencia de los reconocimientos físicos para los maestros del sistema federal. La situación fue registrada en video y compartida ampliamente en redes sociales.
Ante las demandas, la secretaria de Educación de Veracruz, Claudia Tello Espinosa, subió al escenario para dirigirse directamente a los asistentes. La funcionaria confirmó que las medallas federales no fueron entregadas ese día, pero aseguró que la distribución comenzaría a partir del martes 20 de mayo, según lo informado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) a nivel federal.
"Claro que tienen ustedes razón, faltan las medallas federales, claro", expresó Tello ante los reclamos. "¿Qué creen que pasó? El día de ayer nos mandaron a traer a México y nos informaba el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, que se van a entregar después del día 20 de este mes".
La explicación, sin embargo, no fue suficiente para calmar los ánimos, y se mantuvieron las muestras de desaprobación por parte de varios asistentes contra la Secretaria de Educación en Veracruz.
De acuerdo con el boletín oficial difundido posteriormente, se entregaron 21 medallas de manera simbólica durante la ceremonia, como parte de un total de más de tres mil reconocimientos que se otorgarán a docentes de los sistemas estatal y federal.
Al evento asistieron también representantes de los tres poderes del estado: la gobernadora Rocío Nahle García, la diputada Tanya Carola Viveros en representación del Poder Legislativo, y la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez por parte del Poder Judicial, así como dirigentes de 57 sindicatos magisteriales de todo el estado.