Estos son los 10 derechos que toda familia debe garantizar a los niños

Entre los derechos de la infancia están la vida, la identidad, la educación y vivir sin violencia.

Veracruz | 2025-04-26

Este próximo 30 de abril se celebra el Día del Niño en el seno de las familias mexicanas, quienes tienen la obligación de proteger a los menores, pues de acuerdo a la ley hay 10 derechos fundamentales que la familia debe procurar a los menores.

Entre los derechos que la familia debe brindar a los niños se encuentra el derecho a la vida, identidad, igualdad, a vivir en familia, a no ser discriminado, a un desarrollo integral, a la salud, a la educación, a no sufrir violencia y a la participación, enlistó el abogado Alfredo Zúñiga Esperilla.

Explicó que estos derechos procuran el desarrollo del menor, como el derecho a la vida, a la supervivencia y a vivir en familia lo que implica que deben ser cuidados y protegidos por sus familiares, es decir, sus padres, principalmente.

"Todos los pequeños tienen derecho a vivir, a tener una vida saludable y a desarrollarse física, mental y emocionalmente en un ambiente sano, al lado de sus padres y hermanos, en caso de que los tenga", explicó.

Abundó que el derecho a la identidad se refiere a que los niños, desde que nacen tienen el derecho a tener un nombre, una nacionalidad y una identidad jurídica.

"También tenemos el derecho a la igualdad, que se refiere a que los niños deben ser tratados de manera equitativa, sin importar su origen, religión, género o cualquier otra condición, es decir, todos los pequeños deben ser respetados por igual", dijo.

Dijo que otros derechos se refieren a la no discriminación, es decir, que todos los menores deben ser protegidos de cualquier de discriminación.

"Por su parte, el derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral, se refiere a que los pequeños tienen derecho a una buena alimentación, a una vivienda segura, a la atención médica y a un entorno que promueva su desarrollo físico y mental", indicó.

Respecto al derecho a la salud, dijo que los niños deben contar con atención médica y disfrutar de una buena salud, así como a la educación de calidad que les permita desarrollarse y alcanzar su máximo potencial.

En noveno lugar mencionó el derecho a no ser objeto de violencia, seguido del derecho a la participación infantil.

"Los niños deben vivir en un entorno libre de violencia, sin abusos o cualquier forma de maltrato y gozar de su derecho a la participación que se refiere a poder expresar sus opiniones y a participar en asuntos que les conciernen, de acuerdo a su edad y madurez", concluyó el abogado.

.
.