Desde Veracruz hasta Estados Unidos: así vende una veracruzana sus volovanes | VIDEO

Los volovanes, un platillo de Veracruz que ha logrado venderse y consumirse en Estados Unidos.

Veracruz - Boca del Río | 2025-04-29

Veracruz cuenta con una rica gastronomía, la cual no solo se destaca por sus platillos de mariscos, sino también por sus volovanes.

Este alimento es muy consumido por los locales, esto en su paso diario por las calles de Veracruz, donde se puede observar a las personas con sus canastas coloridas vendiendo este producto.

De jamón con queso, choriqueso, jaiba, pollo, tres quesos, entre otros más, son algunos de los rellenos cotidianos que llevan estos volovanes.

Los volovanes no solo han sido parte de los veracruzanos, sino que también suelen ser consumidos por los turistas cuando visitan la zona conurbada Veracruz - Boca del Río.

Sin embargo, este alimento veracruzano ha traspasado fronteras y lo ha hecho con una veracruzana que los vende en Estados Unidos.

¿Quién es la mujer que hace volovanes en EU?

Chuy Pimentel, es la encargada de llevar hasta Estados Unidos esta rica comida veracruzana, la cual se ha distinguido por ser un desayuno rápido y consumido entre los locales y turistas, sin embargo, ahora se vio como un emprendimiento para ella.

Es originaria de Cuitláhuac, Veracruz y se encuentra actualmente viviendo en Atlanta, Georgia donde lo que inició como un antojo, poco a poco se fue convirtiendo en un emprendimiento, permitiendo que este rico platillo veracruzano sea consumido por los estadounidenses.

En Veracruz, el volován es una de las comidas típicas que suelen ser consumidas por locales y turistas.

Sin ser originaria del puerto de Veracruz, donde comúnmente se encuentran los volovanes, ella comenzó a replicar la receta, logrando que los sabores fueran muy parecidos a los de la zona conurbada Veracruz – Boca del Río.

Chuy Pimentel, se dedica a publicar sus videos en su red social de TikTok "@Chuypimentel38", donde ha elaborado volovanes de varios sabores, logrando realizar hasta 160 piezas por día.

Ella logra ponerle sentimiento, anhelo, cultura y sabor a cada uno de sus volovanes, lo que sin duda a sus 23 años le han permitido tener ingresos para su familia, pese a tener una bebé que cuidar en casa.

¿Qué es el volován?

México es reconocido por su excepcional gastronomía, destacando tanto en platillos salados como dulces. Un ejemplo típico de Veracruz son los volovanes, un pan elaborado con pasta hojaldre, especialmente popular en reuniones.

Este pan se distingue por sus capas de masa, y antes de hornearlo, se retira el centro para permitir que, una vez cocido, pueda ser rellenado, generalmente con mezclas dulces, aunque también son comunes los rellenos salados.

Aunque el origen exacto de este delicioso bocadillo veracruzano es poco conocido, se cree que proviene de Francia, aunque en México se le ha dado un toque único.

Según la tradición, Marie-Antoine Carême, cocinero de Napoleón I y creador de esta receta, los preparaba en el siglo XIX. Durante una comida, al ver la demanda de los comensales, exclamó: "Elle vol au vent!" que significa "¡salen volando!".

Otra teoría sobre cómo los volovanes llegaron a México se relaciona con Veracruz, uno de los puertos más importantes del país. Allí, pasteleros europeos comenzaron a asentarse, y con el tiempo, junto con los locales y la mezcla de culturas, surgió este bocadillo.

Al igual que las picadas, la vainilla, el café, y los tamales, los volovanes son parte esencial de la gastronomía veracruzana. Además de servirse en ocasiones especiales, son uno de los desayunos más populares en Veracruz, siendo ricos, económicos y ampliamente disponibles en el Centro Histórico, en la playa, en parques y en cualquier lugar con gran afluencia de personas.

/lmr 

.
.