| 2025-04-29
Fueron captados en video dos personas que impidieron que una tortuga pudiera desovar en las playas de Boca del Río debido a que, por curiosidad se aproximaran a la zona donde esta se encontraba.
Los hechos se dieron este martes 29 de abril, alrededor de las 8 de la mañana, en el material de video que grabó un ciudadano y que difundió en sus redes sociales el periodista Saul Estévez, se puede ver cómo la tortuga marina pretendía desovar en playas de Boca del Río a la altura de Costa de Oro.
Sin embargo, dos personas la empezaran a grabar de cerca invadiendo e impidiendo que el animal concluyera su proceso natural.
Ante la presencia de las personas y su cercanía, la tortuga decidió retirarse avanzando nuevamente al mar, mientras los civiles seguían acercándose a ella asustándola en el proceso.
Se debe recordar que en Veracruz se ha hecho constante hincapié en la protección de las tortugas y el respeto a su proceso de desove, así como el cuidado de las zonas de playa donde se ponen sus huevos.
Prueba de lo anterior, es la existencia del Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina, que promueve la conservación de los quelonios y su hábitat de anidación en diferentes municipios bajo cuatro principales líneas estratégicas: el monitoreo sistemático de la actividad de anidación, la participación comunitaria, la pertinencia social y la investigación científica.
Cinco de las siete especies de tortugas marinas descritas a nivel mundial se reproducen, alimentan y/o migran en Veracruz: tortuga laúd (Dermochelys coriacea), tortuga verde (Chelonia mydas), tortuga caguama (Caretta caretta), tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y tortuga lora (Lepidochelys kempii).
En marzo de este año, se indicó que, como resultado del monitoreo sistemático se ha dilucidado que las playas de los municipios de Nautla y Vega de Alatorre, específicamente en los 15.5 km de jurisdicción del CVICTM, son una zona de importancia para las tortugas lora y verde.
De esta última, albergan alrededor de 10,000 nidos anuales en promedio destacándose el municipio de Vega de Alatorre como la zona de mayor anidación en Veracruz y no se descarta que en la región del Golfo de México mexicano.
De manera natural, las anidaciones fluctúan entre temporadas debido a la periodicidad reproductiva de las hembras de tortugas marinas, encontrándose que existe una temporada baja, una media y alta.
Históricamente, la temporada del año 2023 ha sido la más alta en diversas regiones del país, incluyendo al CVICTM cuyos registros mostraron más de 17 mil nidos (Figura 1). Durante la temporada 2024 se contabilizó un total de 7,076 nidos de diferentes especies: tortuga laúd (1), tortuga lora (132) y tortuga verde (6,943).