Desciende ola de calor en Veracruz; temperatura rondará los 38 grados

El calor en Veracruz bajará por la llegada de un evento de norte

| 2025-05-21

La Subdirección de Estudios y Pronósticos Meteorológicos de la Secretaría de Protección Civil Estatal indicó que la Ola de calor que se vive en este momento en Veracruz descenderá sus niveles este miércoles 21 de mayo por lo que la ciudadanía debe tomar medidas de prevención.

Se indicó que a diferencia de ayer y los últimos días, la ola de calor en Veracruz bajará esto por el ingreso de un evento de norte programa para este jueves 22 de mayo.

En ese escenario, tan solo para el puerto de Veracruz y Boca del Río la temperatura que se alcanzará estará entre los 35 y 38 grados, llegando hasta los 40 en otros puntos más calurosos de la entidad.

En ese sentido, las autoridades exhortaron a la ciudadanía a tomar medidas ante el fuerte calor en Veracruz sobre todo para la población vulnerable, niños y adultos mayores de edad.

La población no puede confiarse en el descenso total del calor

Las autoridades han recomendado en ocasiones anteriores, lo importante de consumir principalmente agua, pues si bien es cierto los electrolitos orales ayudan, estos no deben ser la fuente total de la hidratación.

El Instituto Mexicano del Seguro Social recomendó a la población consumir entre dos y tres litros de agua simple durante el día, además de frutas y verduras con alta cantidad de líquidos que permita mantener las funciones ordinarias que realiza el organismo y evitar un cuadro de deshidratación derivado a las altas temperaturas registradas por la ola de calor.

Las autoridades han recomendado en ocasiones anteriores, lo importante de consumir principalmente agua, pues si bien es cierto los electrolitos orales ayudan, estos no deben ser la fuente total de la hidratación.

Se indicó que se debe evitar la exposición prolongada al sol entre las 12 y 18 horas, principalmente la población vulnerable: menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores.

El cambio del clima será de cara a un evento de norte

Se subrayó que, para prevenir un cuadro leve o severo por deshidratación, se debe utilizar ropa ligera, sombreros, gorras y protector solar, sobre todo mantener una buena hidratación porque un cuerpo al sudar mucho se pierden importantes líquidos.

Escenario del calor en Veracruz para los próximos meses

Para la segunda mitad de mayo en el estado de Veracruz, se anticipan temperaturas iguales o ligeramente más altas de lo habitual, mientras que las precipitaciones acumuladas podrían encontrarse dentro del promedio o incluso superarlo.

En términos generales, el panorama para los meses de junio y julio indica un clima cálido, acompañado de lluvias que estarían dentro de lo normal o ligeramente por encima del promedio histórico.

Actualmente, nos encontramos en una fase neutra del fenómeno ENSO, lo que significa la ausencia tanto de El Niño como de La Niña. Esta condición podría mantenerse vigente hasta comienzos del otoño e incluso prolongarse hacia finales del año.

Las condiciones del clima serán calurosas en proximos días

Dicha situación implica que los pronósticos estacionales pueden presentar una mayor incertidumbre y cambios relevantes entre cada actualización.

Próximos eventos del clima en Veracruz

Por otra parte, la temporada de frentes fríos 2024-2025 concluyó oficialmente el 15 de mayo. Durante ese periodo, se registraron 43 frentes en el país, de los cuales 21 afectaron directamente a territorio veracruzano.

En cuanto a los ciclones tropicales, la temporada en el océano Pacífico oriental comenzó el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico dará inicio el próximo 1 de junio. El Servicio Meteorológico Nacional estima la formación de entre 16 y 20 sistemas en el Pacífico oriental, y de 13 a 17 en la cuenca atlántica.

Uno de los llamados que se hace a la ciudadanía, es tomar en consideración estos eventos futuros, sobre todo si se vive en una zona donde el riesgo es mayor, y con ello, tomar las medidas de prevención que sean necesarias a fin de evitar accidentes o una tragedia que lamentar. 

.
.