Coparmex Veracruz ve positiva la ley contra el nepotismo político aprobada en México

Coparmex Veracruz está en contra de que en temas importantes se favorezcan las relaciones personales

| 2025-03-23

El nepotismo en política es, en su expresión originaria, el uso de un cargo para otorgar a familiares o amigos un puesto sin importar el mérito o la capacidad para ocuparlo. 

Al respecto, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Adrián Maynes García, calificó como positiva la ley contra el nepotismo, la cual establece que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de un puesto de elección popular.

Cabe mencionar que recientemente, el grupo parlamentario de Morena en el Senado logró aprobar por unanimidad la ley que prohíbe la reelección en cargos de elección popular y el nepotismo.

En entrevista, el empresario veracruzano, señaló que no es conveniente que los funcionarios públicos utilicen su cargo para después hacer todo lo posible y que un familiar directo los suceda en el cargo.

"Es una situación que se puede generar en todos los niveles, en todos los sectores incluso; en el tema empresarial se pudiera generar algo así pero no es tema de favorecimiento, en eso no estamos de acuerdo, de favorecer relaciones personales y demás", advirtió.

El Congreso de la Unión, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y previa aprobación de la mayoría de las legislaturas de los estados y la Ciudad de México, declaró reformados y adicionados los artículos 55, 59, 82,115, 116 y 122 de la Constitución Política en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Veracruz, Adrián Maynes García

Respecto a la no reelección, Adrián Maynes García, opinó que es importante analizar la trayectoria que tienen algunos personajes políticos, pues en muchas ocasiones la experiencia puede ayudar a tomar decisiones asertivas para el funcionamiento de un buen gobierno.

De acuerdo con lo estipulado en la reforma, los funcionarios que actualmente ocupen cargos como diputaciones, senadurías, la Presidencia de la República, gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas, la jefatura de gobierno, alcaldías y concejalías no podrán postularse para un periodo consecutivo en las elecciones de 2030. Esta medida, que modifica la Constitución Política de México, tiene como objetivo limitar la continuidad inmediata en el poder y fomentar la renovación en los puestos de elección popular.

Además de la prohibición de la reelección inmediata, la reforma incluye disposiciones específicas para combatir el nepotismo electoral, un problema que ha sido señalado como una de las prácticas que afectan la transparencia y equidad en los procesos democráticos. 

Las personas que aspiren a un cargo de elección popular deberán cumplir con un requisito clave: no tener vínculos de parentesco o relaciones personales cercanas con otros funcionarios públicos en los tres años previos al día de la elección.

Es importante recordar que el Senado de la República aprobó en días pasados, en lo general y particular, la reforma constitucional impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prohíbe la reelección inmediata y el  nepotismo electoral, aunque entrará en vigor hasta el 2030  y no en el 2027 como inicialmente se pretendía.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el aplazamiento de la medida fue parte del acuerdo al que tuvo que llegar Morena para obtener la mayoría calificada y que la iniciativa se plasmara en la Constitución, pero advirtió que si algún familiar llega a postularse en 2027 "va a quedar muy mal".

.
.