| 2023-10-23
En un evento histórico que ha dejado una marca indeleble en la historia de México, tuvo lugar la Promulgación de Apatzingán.
Este acontecimiento trascendental ocurrió en Apatzingán, Michoacán, el 22 de octubre de 1814, y marcó un paso crucial en la lucha por la independencia de México del dominio español.
El contexto de la época se caracterizaba por una creciente insatisfacción con el gobierno colonial español.
“Fue un movimiento que se originó en el citado año liderado por el señor José María Morelos, su movimiento se dio la necesidad de contar con un gobierno liderado, anteriormente era una República monárquica, la idea de él era separar los órdenes de gobierno y tener una manera de poder tener lo que es el voto, que sea un derecho de nosotros”, indicó el teniente de Materiales de Guerra, Julio Antonio Cortés, del Batallón 83 Infantería de la Boticaria, Veracruz.
El movimiento insurgente, liderado por figuras icónicas como Miguel Hidalgo y José María Morelos, buscaba la emancipación de México. La lucha por la independencia había estado cobrando fuerza, y la creación de un documento fundamental era necesaria para unificar y establecer los principios del movimiento insurgente.
Fue en Apatzingán que se promulgó la primera Constitución de México, conocida como la “Constitución de Apatzingán” o “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”.
Esta constitución, redactada en 1814, estableció los principios de igualdad, libertad y justicia. También defendió la abolición de la esclavitud y la igualdad racial.
“Hay un lema que tiene un personaje, Emilio Chuayffet, que fue un abogado y político mexicano […] en donde dice que los hombres de Apatzingán tenían pleno conocimiento del movimiento histórico con el que vivían, que no era una simple revuelta sino una lucha que pretendía lograr la independencia, integrarnos como un país y un estado liberal y democrático de derecho, para optar un régimen constitucional y libre de las luchas que se tenían anteriormente”, aseveró Julio Antonio Cortes.
La Constitución de Apatzingán constaba de 242 artículos y representó un hito en la historia de México, ya que fue uno de los primeros documentos de su tipo en América Latina. Este importante texto estableció un gobierno republicano y federal, con un sistema de representación y una división de poderes. Aunque la constitución no fue ampliamente adoptada en ese momento debido a la guerra en curso, sus ideales y principios influyeron en las futuras constituciones de México.
La Promulgación de Apatzingán es un testimonio de la determinación y el compromiso de los líderes insurgentes por la independencia de México. Este evento es un recordatorio de la lucha constante por la libertad y la justicia en la historia del país.
La Constitución de Apatzingán dejó un legado duradero y continúa siendo un símbolo de los valores fundamentales que dieron forma a la nación mexicana.
Hoy en día, es conmemorada como un día de celebración y reflexión sobre la lucha por la independencia de México y los principios democráticos que siguen siendo fundamentales en la sociedad mexicana.
Finalmente, el teniente de Materiales de Guerra, Julio Antonio Cortes, dio a conocer que la Secretaría de la Defensa realiza diversas actividades como ceremonias e izado de bandera para recordar este hecho histórico.