Veracruz | 2021-12-11 | Heladio Castro
En lo que va de la pandemia del coronavirus han aumentado en 30 por ciento las consultas médicas con especialistas del sueño, a consecuencia de diversos factores, informó Reyes Haro Valencia, director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
Explicó que ante ante el cambio radical en el modo de vida, con los confinamientos, trabajo en casa, contacto con los demás a través de la tecnología y videoconferencias con el teléfono celular, las personas dejaron de socializar y se propiciaron extrañas relaciones humanas por internet.
Ese aislamiento y pérdida de las relaciones humanas cara a cara afectó a muchas personas, subrayó.
Resaltó que el equilibrio físico y mental sufrió daños considerables ante la exposición a factores como el estrés laboral, la situación económica, defunciones de personas cercanas y ante todo, la incertidumbre por las variantes del Covid, de las cuales la más reciente es la Ómicron, el sobrepeso, aunado a preocupaciones por el desempleo, reapertura de escuelas, y la posibilidad de que los hijos se contagien del coronavirus.
Pero lo más grave es que la pandemia detonó a la enfermedad por tanto tiempo y se incrementaron el insomnio, despertar abruptamente sin posibilidad de volver a dormir, sensación de sueño durante el día, aunado al ronquido mientras se duerme a la par de dejar de respirar por intervalos durante el sueño, sin contar con las pesadillas y otros problemas del sueño recalcó Haro Valencia.