Así funcionará el Tribunal de Disciplina Judicial en Veracruz

La reforma al Poder Judicial en Veracruz elimina el Consejo de la Judicatura y crea el Tribunal de Disciplina Judicial.

Veracruz | 2024-12-26

Este lunes fue aprobada la reforma al Poder Judicial de Veracruz, la cual contempla la desaparición del Consejo de la Judicatura, responsable de que se aplicarán las normas y lineamientos para regular la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial; así como contribuir a la impartición de justicia ejercida a través de los juzgados de distrito.

El Consejo de la Judicatura será sustituido por el Tribunal de Disciplina Judicial, con la finalidad de mejorar la vigilancia, transparencia, administración y desempeño del Poder Judicial.

El abogado Vicente Octavio Pozos Marín, presidente del Colegio del Foro de Licenciados, Maestros y Doctores en Derecho de Veracruz, señaló que esto se da debido a la reforma constitucional al Poder Judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo cual desencadena que se lleve a cabo de la misma manera a los poderes judiciales de las entidades federativas.

En ese mismo tenor, el licenciado mencionó que en Veracruz la elección popular para magistrados y jueces de primera instancia se realizará hasta el año 2026, ya que el próximo año se llevarán a cabo las elecciones municipales en la entidad, así como la elección de ministros, magistrados y Jueces de Distrito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

"Debido a que toda esta labor de elecciones está a cargo del INE y del OPLE, pues no va a haber espacio suficiente, aunado a lo anterior, los recursos económicos que se han asignado no alcanzarían para llevar a cabo este tipo de elecciones".

Así será integrado el Tribunal de Disciplina Judicial en Veracruz

El Tribunal de Disciplina Judicial en Veracruz estará integrado por tres magistraturas, los cuales serán asignadas por elección popular tras la emisión de una convocatoria.

Pozos Marín indicó que la formación del Tribunal dará oportunidad a los magistrados y jueces que actualmente se encuentran en funciones, de elegir si desean seguir trabajando para la independencia de impartición de justicia, sometiéndose a la elección previa correspondiente, o presentar su renuncia y realizar sus trámites para pensionarse.

Añadió que los cerca de 12 magistrados menores de 50 años, que durante la administración estatal pasada fueron nombrados, pudieran buscar su reelección a través del voto popular; lo mismo con jueces de primera instancia, hablando de la materia penal, civil, mercantil, laboral y familiar.

Los magistrados, juezas y jueces de primera instancia elegidos, tendrán una duración de seis años en su cargo, siendo sustituidos de manera escalonada y sin derecho a reelegirse.

Durante su cargo, solo podrán ser removidos por acciones que vayan en contra de la ley o bien, por retiro obligatorio al cumplir 70 años de edad.

 Sin embargo, el abogado refirió que se tendría que esperar a que se haga la reforma dentro de la Constitución del Estado de Veracruz, donde se determinará si se va a homologar la temporalidad de cuántos años estarán de servicio o se haría algún cambio.

"Es importante esperar que se haga la reforma dentro de la Constitución del Estado de Veracruz, la Ley Orgánica de Poder Judicial de la entidad y su reglamento, ahí es donde se tiene que mencionar si se va a homologar lo que es la temporalidad de cuántos años van a estar de servicio".

Finalmente, Vicente Octavio Pozos Marín, mencionó que está reforma es buena para el estado, ya que había un vicio en la corte, en los tribunales de circuito y juzgados de distrito, donde solo entraban familiares de magistrados y jueces.

.
.