3 maneras para identificar las falsas ofertas de trabajo

El conocer las ofertas de trabajo seguro podría ayudar a la seguridad

| 2025-03-24

Si no verificas las fuentes donde buscas empleo, puedes enfrentar varios riesgos, como, podrían pedirte dinero para trámites falsos, te pueden robar datos personales para cometer fraudes financieros. Algunas ofertas pueden involucrarte en actividades ilícitas sin que lo sepas puede haber condiciones abusivas, como sueldos inferiores a lo prometido o sin contrato formal.

Por lo anterior, aquí tienes tres maneras clave para identificar falsas ofertas de trabajo:

Te piden dinero o datos personales sensibles

Una empresa legítima nunca te pedirá que pagues por exámenes, capacitaciones o materiales. Si te piden datos como tu INE, número de tarjeta o cuentas bancarias sin haber pasado por un proceso formal, es una señal de alerta.

 Prometen sueldos demasiado altos con pocos requisitos

Si la oferta suena demasiado buena para ser verdad (salario muy alto sin experiencia requerida), probablemente sea un engaño. También desconfía si ofrecen ingresos inmediatos o sin esfuerzo.

Prometen sueldos demasiado altos con pocos requisitos

La comunicación es poco profesional

Empresas serias usan correos corporativos (no Gmail, Hotmail, etc.). Mala redacción, errores ortográficos o evasivas ante preguntas específicas sobre la empresa son señales de alerta.

Si tienes dudas sobre una oferta, investiga la empresa en internet, revisa opiniones de empleados y confirma su existencia en registros oficiales.

Riesgos de no buscar ofertas de trabajo en medios seguros

Muchas ofertas falsas solo buscan obtener información personal o engagement en redes sociales.Podrías rechazar otras oportunidades legítimas por confiar en una oferta fraudulenta.

Por ello puedes usar plataformas oficiales sitios reconocidos como LinkedIn, Computrabajo, OCC Mundial, Glassdoor o bolsas de trabajo de empresas oficiales.

Muchas ofertas falsas solo buscan obtener información personal o engagement en redes sociales

Busca su página web oficial y revisa si tiene contacto verificable. Investiga en redes sociales y consulta opiniones de empleados en foros como Indeed.

Si ofrecen sueldo alto con pocos requisitos o sin entrevista, probablemente sea un fraude. No des datos bancarios, INE o documentos personales hasta estar seguro de la oferta.

En México, puedes revisar el Portal del Empleo del Gobierno o acudir a ferias laborales oficiales.

.
.