144 proyectos petroleros se desarrollan en Veracruz: CNH

La CNH informó que Veracruz se tienen previstos 144 proyectos petroleros en Veracruz

Veracruz | 2022-09-08


Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que en Veracruz hay 144 asignaciones de las cuales 130 son terrestres, 8 en aguas profundas, 6 en aguas someras.">

Veracruz tiene el 30 por ciento de las reservas de gas del país y el Campo Ixachi contribuye a la incorporación de ellas así como el aumento de la producción.

Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo que en Veracruz hay 144 asignaciones de las cuales 130 son terrestres, 8 en aguas profundas, 6 en aguas someras.

Hay 14 operadores petroleros de los cuales 13 son privados.

Se contemplan inversiones para los próximos años en Veracruz por 13 mil 594 millones de dólares y se han ejercido 4 mil 577 millones de dólares.

El estado es rico en la industria petrolera y los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos son necesarios.

La producción de petróleo en julio, en Veracruz, fue de 74.9 millones de barriles diarios y de condensados, 35.2 millones de barriles diarios.

Mientras que de Gas Natural, 482.6 millones de barriles diarios.

En el mismo mes, a ni el nacional la producción de petróleo fue de mil 622.1 millones de barriles diarios.

De condensados, 228.4 millones de barriles diarios.

Mientras que de Gas Natural, 4 mil 100 millones de barriles diarios.

Además de 34 contratos, de ellos 15 son terrestres, 8 en aguas someras y 11 en aguas profundas.

Ocupa el primer lugar entre los estados con potencial petrolero.

A nivel nacional son 403 asignaciones de Petróleos Mexicanos, así como 31 terrestres, 82 en aguas someras y 18 en aguas profundas.

De su potencial 60 por ciento están en asignaciones, 17 por ciento en contratos y el resto en áreas sin asignar.

Al rededor del Campo Ixachi hay varios descubrimientos, aunado a Lakach.

Los retos en Veracruz se encuentran en las áreas de aguas someras y profundas porque falta exploración.

Son retos tecnológicos debido a la alta presión y temperatura.

Puntualizó que a nivel mundial de cada tres pozos hay dos que no son exitosos, pero en México de cada tres pozos dos tienen éxito.

Existen 109 contratos petroleros en operadoras nacionales e internacionales en los cuales hay 73 operadores de 20 países.

La producción de hidrocarburos en México tiene una baja porque los yacimientos tienen un ciclo de vida útil y van declinando.

Por ello se requiere descubrir más e incorporar nuevas reservas para que haya unos ciclos de producción.

“Los yacimientos no son eternos como nosotros tampoco lo somos, pero somos afortunados como país de descubrir yacimientos súper gigantes”.

Las reservas son la cantidad de hidrocarburos que podrían llegar a superficie. Se cuenta un plan de desarrollo aprobado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

/pn/ct

Etiquetas:
.
.