México | 2025-05-19
Representantes de los sectores productivos del país celebraron el "Encuentro de Sindicatos y Empleadores". Diálogo Social en Acción: Soluciones para el Futuro del Trabajo", un espacio abierto y plural que marcó un hito para la construcción de acuerdos entre trabajadores y empleadores, para enfrentar los desafíos en el futuro del mundo del trabajo y el fortalecimiento de la democracia.
Durante la inauguración, dirigentes sindicales y empresariales coincidieron en la urgencia de consolidar una nueva etapa en la concertación social, señalando que, ante los desafíos estructurales del país, el entendimiento mutuo y la corresponsabilidad entre los actores productivos son esenciales para avanzar hacia un desarrollo más incluyente, competitivo y sostenible.
En el primer panel de reflexión, se analizó el estado actual del tripartismo en México, destacando sus fortalezas, retos y áreas de oportunidad. Los participantes subrayaron que el diálogo entre trabajadores, empleadores y gobierno históricamente ha permitido alcanzar significativos avances en materia laboral y que hoy se requiere revitalizarlo, actualizar sus mecanismos y garantizar su permanencia como instrumento clave de gobernanza democrática.
Posteriormente, se exploraron nuevos espacios institucionales para formalizar el diálogo social, destacando la necesidad de crear un órgano consultivo que articule las voces de todos los sectores. Los ponentes coincidieron en que México necesita una instancia que propicie el análisis técnico, la concertación y participación activa en las decisiones estratégicas que afectan al desarrollo económico, la justicia social y el bienestar ambiental.
El momento más significativo del Encuentro fue la firma del Memorándum de Entendimiento entre sindicatos y organizaciones empresariales para impulsar la creación del Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental, una propuesta conjunta que simboliza la voluntad de construir soluciones compartidas. El acuerdo establece la instalación de un grupo intersectorial de trabajo que diseñará la estructura, funciones y hoja de ruta del nuevo organismo, el cual aspira a convertirse en una plataforma permanente de diálogo y concertación nacional.
El diálogo social constituye una herramienta fundamental para construir consensos, fortalecer la democracia, promover la justicia social y avanzar hacia un desarrollo inclusivo. La participación corresponsable de trabajadores, empleadores y gobierno es clave para enfrentar los retos actuales y futuros en los ámbitos laboral, económico, social y ambiental, con una visión integral y representativa.
Los organismos empresariales y sindicales firmantes, reunidos en el marco del Encuentro de Sindicatos y Empleadores 2025, expresamos nuestra voluntad de trabajar conjuntamente en la conformación de un CONSEJO NACIONAL SOCIAL, ECONÓMICO Y AMBIENTAL, como un espacio permanente de diálogo, concertación y colaboración que permita abordar los desafíos estructurales del mundo del trabajo y contribuya al desarrollo sostenible de México.
Reconocemos que la participación del Gobierno de México será clave para mantener un canal institucional de diálogo, escuchar las propuestas de los actores productivos y avanzar conjuntamente en la construcción de acuerdos que fortalezcan el empleo formal, el bienestar de las personas trabajadoras, la competitividad, la inclusión social y la sostenibilidad ambiental.
Al suscribir este memorándum, manifestamos nuestra voluntad de instalar un grupo de trabajo intersectorial, conformado por representantes de los organismos firmantes, que se encargue de elaborar la propuesta de estructura, atribuciones, mecanismos de funcionamiento y hoja de ruta para la instalación del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental, refrendando nuestro compromiso con la construcción de un México más justo, competitivo, incluyente y sostenible, fortaleciendo el diálogo social como pilar fundamental de la democracia y el desarrollo.
El evento se distinguió por la participación activa de representantes de organismos empresariales y líderes sindicales, quienes resaltaron la importancia de institucionalizar el diálogo tripartito como vía para lograr estabilidad, cohesión social y desarrollo sustentable y sostenible. Se reconoció que México cuenta con la experiencia y la madurez necesarias para construir este tipo de órganos, y que este acuerdo constituye un paso firme en esa dirección.
Durante la clausura, las y los firmantes refrendaron su voluntad de mantener canales abiertos de interlocución, de superar diferencias con visión de Estado y de trabajar en unidad para mejorar las condiciones de vida de millones de personas. Coincidieron en que el diálogo social no es un fin en sí mismo, sino un medio para alcanzar consensos duraderos, proteger derechos y fortalecer el tejido institucional del país.
Con este encuentro, los dirigentes sindicales y empleadores enviaron una señal clara: más allá de las divergencias naturales, es posible coincidir, construir y proponer soluciones que generen valor para todas y todos. El Consejo Nacional, Social, Económico y Ambiental es un paso decisivo hacia una nueva etapa de colaboración, que pone al trabajo digno y al desarrollo sustentable en el centro del futuro de México.
Organizaciones Sindicales
Organismos Empresariales