México | 2023-09-26
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció que la estatura mínima que se pide a las mujeres que decidan ingresar al Ejército para pertenecer a sus unidades, dependencias e instalaciones, ha sido disminuida 4 centímetros.
Este requisito ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación, modificando el inciso C de la fracción IX del artículo 17 del Reglamento de Reclutamiento de Personal para el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana.
La estatura mínima para pertenecer al personal que lleva a cabo labores operativas en las Fuerzas Armadas, quedó en 1.56 metros.
En el 2002, el reglamento marcaba originalmente como estatura mínima en las mujeres 1.55 metros, sin embargo, una reforma al artículo en el 2014 incremento dicha estatura a 1.60 metros. Ahora nuevamente la estatura mínima ha sido modificada para beneficio de las interesadas, quedando casi con la estatura que se emitió originalmente.
Esta medida busca brindar igualdad de oportunidades a las mujeres que desean servir a las Fuerzas Armadas de México, participando en labores operativas.
El decreto fue publicado el lunes y ya entró en vigor este martes 26 de septiembre, por lo que, a partir de hoy, aquellas mujeres que deseen ingresar y ser parte de los cuerpos del Ejército Mexicano y la Fuerza Aérea Mexicana con la estatura mínima requerida, ya podrán hacerlo.
Este documento fue aprobado y firmado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y por el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González.