México recibe más de 8 mil vacas de Australia para mejorar la genética del hato bovino nacional

Las más de 8 mil vacas de Australia servirán además para apoyar a los productores pecuarios

| 2025-05-03

Como parte de las estrategias para mejorar la genética del hato bovino nacional y apoyar a los productores pecuarios, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por medio del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, autorizó la entrada segura a México de 8,014 cabezas de ganado originarias de Australia, estos animales llegaron al país en dos viajes por vía marítima.

Previo a su arribo, especialistas en salud animal del Senasica se desplazaron a Australia para supervisar el estado sanitario del ganado. Cuatro médicos veterinarios zootecnistas fueron responsables de constatar que los 3,019 ejemplares del primer lote estuvieran libres de enfermedades y plagas de alto riesgo para la sanidad pecuaria.

El segundo grupo, compuesto por 4,995 reses, fue examinado por personal técnico en inspección zoosanitaria a finales de marzo, como parte de los procedimientos previos a su importación.

Los bovinos fueron transportados en embarcaciones especializadas que zarparon del puerto australiano de Portland

Ambos lotes forman parte de una serie de cuatro embarques programados para este año bajo el acuerdo bilateral entre el Senasica y el Departamento de Agricultura, Pesca y Silvicultura de Australia.

Los bovinos fueron transportados en embarcaciones especializadas que zarparon del puerto australiano de Portland, con destino al puerto de Mazatlán, al que arribaron tras 24 días de travesía. A su llegada, personal del Senasica intervino en la recepción del ganado, verificando la documentación y la integridad física de los animales.

Una vez en territorio mexicano, se constató que las reses se encontraban libres de lesiones visibles o signos clínicos de enfermedades, y en condiciones adecuadas para ser trasladadas en vehículos acondicionados hacia unidades de reproducción ganadera localizadas en los estados de Jalisco, Durango, Chihuahua, Aguascalientes y Guanajuato.

El modelo de Verificación en Origen, implementado por Senasica, asegura el cumplimiento estricto de los protocolos cuarentenarios

El modelo de Verificación en Origen, implementado por Senasica, asegura el cumplimiento estricto de los protocolos cuarentenarios y las normativas zoosanitarias nacionales, con el objetivo de salvaguardar la salud del hato ganadero mexicano ante la posible introducción de enfermedades exóticas.

Durante las inspecciones, se corroboró la ausencia de padecimientos de notificación obligatoria, tales como lengua azul, fiebre efímera bovina, ántrax, paratuberculosis, rinotraqueitis infecciosa bovina, diarrea viral bovina, campilobacteriosis, tricomoniasis, leucosis, anaplasmosis, Aino, Akabane, dermatofilosis, entre otros.

.
.