México | 2020-08-31 | Judith Sánchez Reyes
La madrugada de este lunes, maestros de Telebachillerato Comunitario, de 24 estados del país, se apostaron en los 9 accesos a Palacio Nacional en demanda de certeza laboral, debido a que desde el 2013 han tenido contratos temporales de seis meses, pero sin prestaciones de ley.
Uno de los maestros abordó a la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, para informarle que el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo, tiene la intención de migrar los telebachilletos comunitarios a Prepa en Línea.
“Eso estaría acabando con la esperanza de ciento, de miles de jóvenes de las comunidades rurales. Nosotros llegamos a esas comunidades con una mano por delante y una por detrás, hemos sacado a miles de jóvenes que hora son profesionistas y están cambiando a su comunidad y eso se da por el trabajo de nosotros los docentes de telebachillerato comunitario”.
El docente, procedente de Baja California, suplicó empatía de parte de las autoridades para poder gozar de las prestaciones de ley, como el acceso a una vivienda o a la salud. Demandó que desde abril no han recibido pago alguno por su trabajo al frente de los grupos de telebachillerato.
“Además, no es justo que nos traten como delincuentes, ya entraron funcionarios y nos agredieron”, dijo.
Y es que aproximadamente a las 05:20 horas arribó a la calle de Correo Mayor el secretario de la Defensa, Luis Cresencio, y al ingresar manifestantes y soldados llegaron a los empujones para impedir su ingreso, aunque no pasó a mayores y se calmaron los ánimos.
Otro maestro de Chiapas señaló “en plena pandemia no tenemos un sueldo estable, no nos han pagado, es una vergüenza mendigar lo que ya trabajamos. En Chiapas es un fracaso está en banca rota la SEP, nos piden trabajo y nosotros cumplimos, pero para pagar no hay. Hemos tenido que salir a ‘taxear´ a vender ropa, tenemos familia; pónganse en nuestros zapatos”.
En este sentido, la ex ministra Sánchez Cordero se comprometió “con gusto” a revisar el tema con los secretarios de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, y con el de Hacienda, Arturo Herrera.
El grupo de profesores señalaron que de concretarse esta iniciativa de migrar a la Prepa en Línea más de cien mil maestros se quedarían sin fuente de ingreso, aunado a que muchos estudiantes no tendrían acceso a la educación, que es gratuita, debido a que en muchas comunidades no hay internet.
Los secretarios de Estado que venían para llevar a cabo la reunión de Seguridad con el Presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieron que esperar pasadas las 06:30 horas para poder ingresar.
Alfonso Durazo, secretario de Seguridad, dialogó con algunos de estos manifestantes para llegar a un acuerdo, y minutos antes de las 07:00 horas se acordó tendrían una reunión al medio día con el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán y el subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta.