México | 2025-02-02
Las exportaciones de productos mexicanos registraron un crecimiento de 4.1% en 2024, de acuerdo con cifras de la Balanza Comercial de Mercancías, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El valor de los productos mexicanos hacia el extranjero superó a lo estimado, que era de un 2.6% en este periodo.
Se observó que las exportaciones no petroleras fueron las que dieron aire a la balanza comercial, con un crecimiento de 5.2% en comparación con el 2023.
En cuanto a las importaciones, estas crecieron un 7.3% a tasa anual, impulsadas por un aumento en las importaciones no petroleras, mientras que las importaciones de productos petroleros cayeron un 25.7%. De este modo, el aumento en las importaciones totales fue significativo en 2024.
Para el mes de diciembre de 2024, las exportaciones de mercancías alcanzaron un valor de 51,687 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 4.9% en comparación con diciembre de 2023.
Este fue el mayor aumento anual registrado en los últimos dos meses. Este aumento se debió a un incremento del 6.1% en las exportaciones no petroleras, mientras que las exportaciones petroleras experimentaron una caída del 16%.
Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron un 6.3% y las destinadas al resto del mundo aumentaron un 4.9%.
En cuanto a las importaciones, estas sumaron 49,120 millones de dólares en diciembre de 2024, lo que representó un incremento anual del 9.1%, la cifra más alta de los últimos dos meses.
Sin embargo, al compararse con el mes anterior, las exportaciones totales registraron una disminución mensual del 2.28%. Este descenso se debió a una caída del 2.17% en las exportaciones no petroleras y una disminución del 4.52% en las exportaciones petroleras.
Al desglosar las exportaciones no petroleras, se observó una caída mensual del 2.71% en las exportaciones manufactureras, lo que fue consecuencia de una baja del 5.91% en las exportaciones automotrices y del 1.05% en las exportaciones manufactureras no automotrices.
Por otro lado, las importaciones totales de mercancías experimentaron una reducción mensual del 2.26%, derivada de una disminución del 2.73% en las importaciones no petroleras, mientras que las importaciones petroleras subieron un 5.03%.