| 2025-05-13
Durante este año, el Instituto Mexicano el Seguro Social (IMSS) planea realizar 2 millones 14 mil cirugías, más de lo que se realiza actualmente, mediante un nuevo plan de trabajo que incluirá más contratación de enfermeras quirúrgicas , programaciones semanales, aumentó en el instrumental quirúrgico, priorización de cirugías urgentes , entre otros aspectos que pretenden reducir los tiempos de espera de los derechohabientes, informó Zoé Robledo, director general del IMSS.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, el funcionario señaló que actualmente se realizan 3 mil 679 cirugías todos los días frente a una solicitud de 4 mil 30 cirugías todos los días.
Dijo que la población del IMSS crece más rápido que la población de todo el país, a una tasa del 10 por ciento, mientras que la población del país crece a tasas del 4 por ciento.Y en ese sentido es donde se vio la urgencia de acelerar la capacidad del IMSS para hacer cirugías frente al crecimiento de su población.
"En ese sentido, la meta es realizar 2 millones 14 mil cirugías en este año: las mil 342 que ya hubieran estado programadas de manera regular, más de 671 mil cirugías adicionales a las que ya habíamos calculado hacer en este año", adelantó el director general del IMSS.
Presentó la estrategia que tiene que ver con los tiempos de espera, tanto para los temas de las cirugías como las consultas de especialidad y la consulta de medicina familiar, que es el eje troncal de un sistema público de salud: la medicina preventiva.
"Como se puede ver, los tiempos de espera en cirugías es un reto global: todos los sistemas públicos, pero también los privados basados en aseguradoras en el mundo, tienen tiempos de espera que se tienen que gestionar entre la oferta y la demanda de servicios", explicó.
El año pasado, 2024, fue el récord que tuvo el Seguro Social en el número de cirugías que se hicieron, un total de un millón 396 mil 894 procedimientos quirúrgicos.
"De estos, 876 mil fueron cirugías programadas, procedimientos electivos, como les llamamos, es decir, que vienen de una consulta y que van llevando un proceso ordenado. Las otras, 520 mil, son las cirugías de urgencias, las que entran por una sala de urgencias, muchas veces traumatismos, también algunas otras complicaciones, una muy regular, una apendicitis que se tiene que operar de manera inmediata", agregó Robledo.
Sobre cómo se va a lograr cubrir la meta de este año, explicó que hicieron un recorrido por todos y cada uno de los hospitales con una estrategia que involucró a todo el nivel central del IMSS para la identificación real de las necesidades.
"Sobre todo, porque la cirugía de urgencias muchas veces desprograma o digamos que trastoca toda la programación de cirugías porque a veces el quirófano que se iba a utilizar para una cirugía, se tiene que tener para una urgencia, y lo que tenemos es que distribuir mucho mejor esto. Nos dimos a la tarea de esto, para identificar estas necesidades y establecer esta estrategia", recalcó.
La estrategia contempla la contratación de las enfermeras y enfermeros quirúrgicos, un tema que están trabajando ya con el sindicato. También la programación de cirugías los 7 días de la semana. Hay muchos quirófanos que se pueden aprovechar, no solamente para las cirugías de urgencia, sino también cirugías electivas los fines de semana.
Se identificó también la necesidad de cierto instrumental muy sencillo, esterilizadores también que se deben de renovar. Así como el abasto del 100 por ciento de las 931 claves de insumos entre medicamentos y material de curación que se necesitan para la realización de una cirugía.
Se incluye también priorizar cirugías urgentes con criterios médicos. Simplificación de trámites y procesos. Agilización del proceso de referencia entre hospitales, sobre todo, del segundo nivel al tercer nivel de atención.Compra y mantenimiento de equipo para estudios preoperatorios. Y un registro único de necesidades para resolver la necesidad del quirófano de una manera mucho más rápida y oportuna.
"Al momento, ya llevamos casi 500 mil cirugías y creemos que este mes lograremos un punto de inflexión para que con todas estas estrategias logremos la meta de 2 millones de cirugías al final de este año", puntulizó.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que esta nueva estrategia será fundamental para mejorar el trato a derechohabientes.
"El objetivo general es impulsar el bienestar de la derechohabiencia, a través de la cultura del trato digno, empático y humanizado. Aquí señalamos que el Humanismo debe estar por encima de cualquier burocratismo. Nada de despotismo, desterrar cualquier tipo de maltrato", subrayó.
Señaló que las acciones específicas que van a desarrollar y que, de hecho, ya empezaron incluye 10 acciones claves, que incluyen la creación de una Comisión Nacional de Trato Digno con la participación de diversas áreas centrales del ISSSTE; entre otras, la Comisión de Vigilancia, la Subdirección de Atención a la Derechohabiencia, el área de Trabajo Social, el área de Control de Gestión de la Dirección General, el call center y el área de capacitación, entre otras.
También la elaboración de un Protocolo del Trato Digno al Derechohabiente para que se siga en todas las unidades del ISSSTE, especialmente las unidades médicas, como una guía, como un manual de lo que debe hacerse en la relación con la derechohabiencia.Talleres de Humanización para el personal, desde personal médico, hasta los policías que se encuentran a la entrada de las unidades médicas y las representaciones regionales.
Se incluye también la instalación de Módulos de Atención al Derechohabiente en todas las unidades de salud en lugares visibles. Disposición de personal que reciba en la entrada a los derechohabientes con su chaleco que diga "Trato digno, atención a la derechohabiencia". Integración de un subequipo de respuesta rápida a quejas y peticiones. Disminución de filas en las clínicas de primer nivel.
Asimismo, la supervisión constante en las áreas de urgencia; y evaluación periódica de la percepción de la derechohabiencia a través de un tablero con indicadores de satisfacción para medir los avances.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar presentó los procesos de conformación de Equipos Regionales , divididos en 212 regiones del país, para realizar 50 millones de consultas generales de conducción médica.
"Esta red permite planear, ejecutar y evaluar la atención de manera integrada, cercana y continua; es el paso clave hacia un modelo de salud territorial que nos ha instruido la Presidenta impulsar, donde el cuidado no se organiza desde arriba, sino donde está la vida y las necesidades", apuntó.
Por eso, lanzan un proceso nacional de selección para poder reclutar a los mejores perfiles con base en experiencia y capacidad y, sobre todo, trabajo en el territorio. Las y los coordinadores regionales ya recibieron capacitación en gestión territorial en salud y supervisión clínica, y cada equipo tiene una región delimitada con un número específico de centros de salud, hospitales y población bajo su responsabilidad.
"No son oficinas, son equipos que caminan el territorio con nombre, rostro y compromiso clínico. Dividimos el país en 212 regiones operativas reales, pensadas desde los flujos de los pacientes, las redes de referencia y la capacidad instalada, es decir, la oferta pública en salud", subrayó Svarch.
Estos equipos recorren los municipios en todo el país, conectan los hospitales con los centros de salud, resuelven los cuellos de botella desde el territorio mismo en muchos temas vinculados con la institución. En el 2025, se han propuesto la meta de alcanzar 50 millones de consultas generales, 5 millones de consultas de especialidad y un millón de cirugías.
"Lo importante es que cada región que hemos presentado tiene sus propias metas. Y los equipos regionales son los responsables directos de alcanzar con eficacia clínica, pero, sobre todo, con mucha proactividad territorial, estas metas", aseguró el director general de IMSSS-Bienestar en su participación en "La mañanera del pueblo".