FGR: no hay una sola prueba de cremación en rancho Izaguirre

El fiscal Alejandro Gertz Manero indicó que no hubo pruebas que acreditaran que el rancho Izaguirre era utilizado como centro de cremación.

México | 2025-04-30

Un mes después de que asumiera la investigación del caso, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, determinó que "no hay una sola prueba que acredite" que el rancho Izaguirre funcionaba como crematorio de personas, sino que era un centro de "reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación".

"¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho", sentenció al dar a conocer avances de las diligencias realizadas por peritos en el inmueble descubierto por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

En la sede de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, Gertz Manero explicó que el personal de la FGR localizó zanjas, agujeros en los que se hicieron fogatas, y levantó huellas de tierra, piedras y materiales de construcción, pero no encontraron áreas de incineración humana.

Además, presumió que el estudio geológico de las muestras de material pétreo colectadas en el rancho Izaguirre, realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, determinó que no se encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados.

"Como esa era una afirmación que estaba muy en duda, la fiscalía tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional que sus laboratorios nos hicieran un análisis de todas esas pruebas de piedras, materiales de construcción, tierra, y el dictamen nos señala que no podía haber arriba de 200 grados. Para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800".

Afirmó que se hizo un análisis para ver si se habían encontrado cadáveres o fragmentos óseos y "no se encontraron cadáveres, huesos... hablo de osamentas completas o parciales. No se encontraron.

"¿Qué es lo que sí se ha encontrado? Se encontró una pequeña vasija con fragmentos muy pequeños de huesos de una antigüedad que creemos es importante. Esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las locales".

Sobre esto último, Gertz Manero precisó que se trata de una vasija encontrada en un montículo en septiembre del año pasado. Por lo que hace a las prendas localizadas en el rancho por las madres buscadoras, el funcionario presentó una foto de septiembre de 2024 en la que no había ninguna prenda.

"Es un tema muy delicado. Cuando en el mes de marzo [pasado] estaban en estado de abandono todas esas instalaciones llegaron las madres buscadoras y encontraron lo que está en la foto, es decir, una serie de prendas. Frente a esa realidad que ellas encontraron nosotros fuimos a los antecedentes de todas las actuaciones que levantó la Guardia Nacional y la fiscalía del estado, en ese mismo lugar, en esas mismas condiciones en el mes de septiembre de 2024, y miren lo que había: nada. Son fotos que ya están ante los jueces, son pruebas que ya están judicializadas, no están puestas en duda", expuso.

Sin embargo, Gertz Manero admitió que en otra parte del rancho Izaguirre se localizaron bolsas con ropa, levantadas por la Fiscalía del Estado de Jalisco y que las entregó a la FGR sin realizar las diligencias necesarias.

Ante ello, el titular de la FGR abrió el inmueble a las madres buscadoras para que realicen una inspección física y se levanten las pesquisas que ellas consideren para resolver el tema de las prendas de vestir.

"Para poder nosotros vincular un lugar, una prenda con una persona desaparecida hay que hacer esa vinculación, y esa es en la que nosotros vamos a trabajar, pero con quienes los estén buscando y tengan las pruebas", aseveró.

Gertz Manero aseguró que la cantidad de ojivas, casquillos y los equipos con los que entrenaban son evidencia de que el sitio era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del grupo criminal encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho".

"Sobre esto, tenemos ya totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir, la amplitud de esa información es absolutamente indudable", sostuvo.

Reiteró que ahí se reclutaba, preparaba y de ahí salían los integrantes del CJNG a operar.

Adelantó que están investigando más centros de adiestramiento del CJNG, entre ellos el localizado en la comunidad La Vega, también en Teuchitlán, que está relacionado con el rancho Izaguirre y donde a inicios de febrero fuerzas federales rescataron a 36 personas de un campamento del crimen organizado.

"Hay una vinculación evidente, estamos ahorita trabajando en ese rancho [La Vega], tenemos todo nuestro personal de peritos, de policías, ministerios públicos, y en cuanto tengamos suficientes pruebas las daremos a conocer", dijo.

Recordó que por este caso se "han iniciado 14 procesos por delincuencia organizada y por desaparición de personas vinculadas con el homicidio de la persona que se encontró ahí y todos esos casos ya están judicializados".

Resultados de la investigación de la FGR

/lmr 

.
.