Fenómeno hará que haya un día sin sombra; te explicamos por qué y cuándo será

Se espera que el fenómeno de un día sin sombra se registre en próximos meses

| 2024-05-17

El 2024 ha sido un año de interesantes eventos estelares desde eclipses a lluvias de estrellas, pero esto no ha parado pues está por ocurrir algo denominado como día sin sombra.

También es llamado "paso cenital del Sol", pasa cuando el astro pasa por el punto del cielo que se encuentra en el punto más alto de la bóveda celeste, esto hace que no se registren sombras al iluminar de forma vertical la superficie terrestre.

"El día sin sombra" es exclusivo de varias regiones del mundo, específicamente aquellas que se encuentran entre los trópicos de Capricornio y de Cáncer, ocurriendo dos veces cada año.

Depende principalmente de la latitud del lugar, pues el sol debe ubicarse justo en el centro del cenit que pueden existir hasta dos días de variación a lo largo de los años.

La Sociedad Astronómica de la India indica que el Sol casi nunca está exactamente encima de nosotros al mediodía, pues suele transitar un poco más bajo en latitud, al norte o al sur, principalmente por la inclinación de la Tierra de poco más de 23° respecto al plano de su órbita.

Utilizando el simulador, diseñado principalmente para las regiones de la India, por lo que podrían existir algunos errores, los Días de Sombra Cero para México son el 18 de mayo a las 24:03 IST y el 26 de julio a las 24:13 IST.

Las fechas para el Día sin sombra dependerán de donde uno se encuentre, por lo que la primera ocasión del año suele variar entre los meses de mayo y junio, mientras que el segundo es entre junio y agosto.

Para el 2024, se prevé que el Día de Sombra Cero sería  este viernes 17 de mayo a las 13:03 horas pero habrá otro a las 13: 13 horas el jueves 25 de julio, según calcula el simulador de la Sociedad Astronómica de la India.

.
.