México | 2025-04-30
Con motivo del Día del Trabajo, hacemos un balance de los avances, los desafíos que enfrentamos y la ruta que debemos seguir para lograr un entorno laboral más justo, competitivo e incluyente.
El trabajo digno y formal constituye la base para construir un México mejor, con desarrollo inclusivo y bienestar para las personas. Desde COPARMEX, impulsamos políticas y acciones que colocan al centro a las y los trabajadores, guiados por nuestro Modelo de Desarrollo Inclusivo. Estamos convencidos de que el progreso laboral solo se alcanza a través del diálogo social tripartito, donde empleadores, trabajadores y gobierno colaboramos para mejorar las condiciones de vida, empleo y productividad.
En los últimos años, impulsamos cambios estructurales que mejoraron la calidad de vida laboral en México. Gracias a la voluntad de construir acuerdos, logramos resultados que impactan el ingreso, las condiciones de trabajo y el futuro de las y los trabajadores.
Salario Mínimo: Desde 2016, impulsamos un aumento del salario mínimo, tras su desindexación promovida en la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI). Ese año, era de $73.04 diarios ($2,331.76 mensuales), cubriendo solo el 74% de la línea de pobreza individual (CONEVAL). Hoy, tras un alza real de 154%, el Salario Mínimo General supera en 81% esa línea. Más aún, la pobreza laboral bajó de 40.2% en 2017 a 35.8% en 2024.
En la Confederación buscamos que el salario mínimo cubra la línea de bienestar familiar (valor más reciente es de $9,360.30). Es decir, que el ingreso de dos personas ocupadas en la formalidad sea suficiente para mantener a una familia promedio mexicana de cuatro integrantes. Actualmente, el Salario Mínimo General la cubre en 91%, y en la Zona Libre de la Frontera Norte representa el 136%. Reiteramos nuestro compromiso para alcanzar un salario digno para todos.
Reforma Pensionaria: Promovimos el aumento de las aportaciones patronales, garantizando así mejores pensiones para las futuras generaciones. Esta reforma representa un avance fundamental para asegurar la dignidad y la estabilidad económica de las y los trabajadores al momento de su retiro.
Vacaciones Dignas: México pasó de estar entre los países con menos días de descanso a ofrecer condiciones laborales más justas. Las modificaciones han permitido que las personas disfruten de un mayor número de días de vacaciones, contribuyendo a su bienestar físico, emocional y social.
Regulación de la Subcontratación: Impulsamos la eliminación de abusos en la subcontratación, fortaleciendo los derechos laborales y garantizando un trato justo en el sector formal. Estos avances se lograron gracias al diálogo social tripartito, preservando el empleo y promoviendo un mercado laboral más equitativo y sostenible.
Retos actuales del mercado laboral
A pesar de los avances, persisten desafíos que exigen soluciones urgentes y acciones concertadas. Para lograr un entorno laboral inclusivo y competitivo, debemos atender las siguientesproblemáticas:
Baja Productividad: México ocupa el último lugar en productividad laboral entre los países de la OCDE. Durante las últimas dos décadas, la productividad ha registrado un decrecimiento anual promedio de -0.1%. Esta situación limita la generación de empleos de calidad, frena el crecimiento económico y restringe las posibilidades de bienestar para millones de personas.
Alta Informalidad: El 54.5% de la población ocupada trabaja en la informalidad. En Oaxaca, Guerrero y Chiapas, supera el 75%, reflejando desigualdad. La falta de servicios de salud, seguridad social y prestaciones limita el desarrollo y perpetúa la vulnerabilidad económica.
Limitada Participación Laboral de las Mujeres: Solo el 46% de las mujeres mexicanas en edad de trabajar participan en la economía formal, frente al 67% de la OCDE. Más de 3.6 millones desean trabajar pero enfrentan barreras como la falta de cuidado infantil. Urge impulsar guarderías accesibles, esquemas flexibles y trabajo híbrido para fortalecer el tejido económico y social.
La reciente defensa del INFONAVIT confirmó la fuerza del diálogo social para proteger los derechos de los trabajadores. Empleadores y trabajadores nos unimos, una vez más luego de casi tres décadas, para salvaguardar el tripartismo y los recursos de los trabajadores derechohabientes. Cuando hay voluntad de construir acuerdos, es posible lograr soluciones.
Grandes avances como el salario mínimo y las pensiones dignas tienen un origen común: el diálogo social. Esta vía debe seguir guiando nuestras acciones ante los retos actuales y futuros. La transformación tecnológica, la digitalización, la transición energética y las nuevas dinámicas laborales exigen marcos normativos flexibles, justos y modernos. Con diálogo social, podremos diseñar nuevas reglas que protejan derechos, fomenten innovación, impulsen la capacitación y se traduzcan en crecimiento económico y en bienestar tangible.
El futuro del trabajo debe construirse de manera conjunta, con acuerdos responsables, incluyentes y visionarios, donde cada sector aporte su visión para un México más competitivo y solidario.
Desde COPARMEX, reafirmamos nuestro compromiso con las y los trabajadores de México. Sabemos que cuando se mejoran las condiciones laborales, también se benefician sus familias, por ello seguiremos impulsando un entorno laboral más justo, inclusivo y competitivo, con empleos dignos, respeto a los derechos fundamentales y oportunidades de desarrollo para todos.
Además, reconocemos que las micro, pequeñas y medianas empresas son el corazón de la economía nacional y el principal motor de empleo formal en el país. Por ello, seguiremos impulsando políticas que favorezcan su desarrollo, productividad e inclusión en las cadenas de valor. Fortalecer a los pequeños negocios es indispensable para cerrar brechas, generar bienestar en las comunidades y consolidar un entorno laboral más justo, especialmente en las regiones con mayor rezago.
Continuaremos promoviendo el aumento del salario mínimo para que alcance la línea de bienestar familiar, así como políticas públicas que impulsen la productividad, la transición hacia la formalidad —como la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales— y la revisión del subsidio al empleo (tabla del Impuesto Sobre la Renta).
Estamos convencidos de que el diálogo social tripartito es el camino más eficaz para enfrentar los grandes retos del presente y del futuro del trabajo: desde la digitalización y la transición energética, hasta la inclusión laboral de las mujeres y la eliminación de la informalidad. Solo mediante acuerdos construidos con responsabilidad, visión y corresponsabilidad entre trabajadores, empleadores y gobierno, podremos diseñar condiciones laborales modernas que impulsen la innovación, protejan los derechos y generen bienestar social.
Convocamos a todos los actores del mundo laboral a seguir colaborando con firmeza y altura de miras. Es momento de forjar, desde el diálogo y la unidad, un México más justo, próspero e incluyente.
/lmr