CEPAL: Pandemia llama a construir nuevo modelo de desarrollo

Ciudad de México | 2020-04-28 | Aristegui Noticias

Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)  aseveró que la pandemia de COVID-19 demanda la construcción de un nuevo modelo de desarrollo, con instituciones más redistributivas que tengan mayor preocupación por las minorías, las mujeres y los adultos mayores, sin olvidar el cambio climático.

“El mundo del futuro va a ser completamente diferente. Las empresas están recalculando, hay una reorganización de la geografía económica para depender menos de manufacturas importadas. Tendremos que volver a recurrir a la regionalización y a la integración regional, ya que seguramente las cadenas globales se constituirán en torno a tres polos: las Américas, Europa y Asia Pacífico”, expresó.

De acuerdo con Aristegui Noticias, durante un seminario virtual de alto nivel organizado por la Fundación EU-LAC, con sede en Hamburgo y cuyas conclusiones fueron dadas a conocer por la Cepal a través de un comunicado, la Secretaria Ejecutiva realizó un llamado a la Comisión Europea a generar un “nuevo green deal”, tal como lo ha estado haciendo América Latina y el Caribe, para que ambos confluyan hacia un mundo más democrático, menos desigual y más sostenible.

Bárcena remarcó que la región de América Latina y el Caribe sufrirá fuertes impactos a raíz del coronavirus. La semana pasada, la Cepal entregó su Informe especial COVID-19 N° 2 con sus nuevas proyecciones económicas, en donde se prevé una contracción del PIB regional de -5.3 por ciento para 2020, considerada la peor caída de la región desde la Gran Depresión de los años 1930 y la crisis de 1914.

 “Esto nos llevará a un incremento de 30 millones de personas en situación de pobreza”, enfatizó.

Con información de Aristegui Noticias

.
.