México | 2025-04-29
Escuchar música en streaming se ha vuelto parte del día a día. Ya sea en el transporte, durante el ejercicio o mientras se cocina, miles de personas en México usan Spotify para acompañar sus rutinas. Por eso, cada cambio en sus precios genera reacciones inmediatas, sobre todo cuando ese cambio significa pagar más.
Según información publicada por el Financial Times, Spotify aplicará un aumento en su tarifa premium individual en una amplia lista de países. Aunque la compañía no ha hecho un anuncio oficial para México, todo apunta a que el ajuste llegará en las próximas semanas, justo con el inicio del verano.
El ajuste sería de aproximadamente un euro, lo que equivale, al tipo de cambio actual, a unos 22 pesos mexicanos. No parece mucho al principio, pero si se suma a la tarifa mensual actual, algunos usuarios podrían pensarlo dos veces antes de continuar con su suscripción.
Por ahora, estos son los precios que se manejan en México:
Si el aumento se confirma, el plan individual podría alcanzar los 151 pesos mensuales, mientras que otros planes —aunque no se ha dicho nada oficial— podrían verse ajustados también, especialmente si se trata de una estrategia global.
Sobre los rumores que circulaban en redes sociales acerca de anuncios publicitarios en cuentas premium, la empresa aclaró que eran falsos. Las cuentas de pago seguirán funcionando sin interrupciones comerciales.
En cuanto al incremento de precios, la compañía no ha hecho declaraciones directas sobre México. Sin embargo, medios internacionales reportan que el ajuste ya comenzó a implementarse en lugares como Países Bajos y Luxemburgo.
El argumento detrás del aumento, según los informes, es el mismo de siempre: cubrir costos de licencias, operación y desarrollo de nuevas funciones.
No todo está perdido. Spotify no es la única aplicación que ofrece música en streaming. De hecho, hay otras alternativas que pueden ser igual de funcionales —e incluso más atractivas— para ciertos usuarios.
Una de ellas es Apple Music, cuyo precio base es muy parecido al de Spotify. Lo que diferencia a esta opción es la calidad de audio, ya que ofrece soporte para Dolby Atmos y audio sin pérdida, ideal para quienes valoran cada detalle sonoro.
Otra alternativa es Tidal. Este servicio presume un catálogo extenso y también destaca por su calidad de sonido. Además, paga más a los artistas por cada reproducción, algo que muchos usuarios valoran como un punto a favor.
Finalmente está YouTube Music, que además de ofrecer música sin anuncios, permite acceder a contenido exclusivo y convertir videos en pistas de audio descargables. También incluye YouTube Premium, por lo que se puede navegar por videos sin interrupciones publicitarias, todo con una sola suscripción.
Eso depende. Si ya estás acostumbrado a su interfaz, a tus playlists favoritas y te gusta cómo organiza los lanzamientos, el aumento puede no representar una gran diferencia. Pero si ya estabas buscando una alternativa, este cambio puede ser la oportunidad perfecta para probar algo nuevo.