| 2025-02-09
Conectarse al WiFi gratuito en aeropuertos parece una opción práctica para revisar correos, redes sociales o trabajar mientras esperas tu vuelo. Sin embargo, estas redes pueden ser un riesgo para la seguridad de tu información personal.
Empresas de ciberseguridad como Kaspersky advierten que estos puntos de acceso públicos carecen de medidas de protección y pueden ser utilizados por ciberdelincuentes para interceptar datos y comprometer dispositivos.
1. Redes WiFi falsas
Los ciberdelincuentes pueden crear redes falsas con nombres similares a los de las terminales aéreas, engañando a los usuarios para que se conecten y permitiéndoles robar información personal y contraseñas.
2. Interceptación de datos (ataque "man-in-the-middle")
Al conectarte a una red pública sin protección, un hacker puede interceptar la comunicación entre tu dispositivo y el servidor al que intentas acceder. Esto significa que cualquier mensaje, archivo o credencial que ingreses podría quedar expuesto.
3. Robo de identidad y acceso a información bancaria
Si utilizas el WiFi del aeropuerto para acceder a servicios financieros o ingresar contraseñas, corres el riesgo de que tu información sea interceptada y utilizada para fraudes o suplantación de identidad.
4. Instalación de malware o spyware
Las redes WiFi sin cifrado pueden permitir la introducción de software malicioso en tu dispositivo sin que te des cuenta. Esto podría resultar en espionaje, robo de datos y ataques a cuentas personales.
Si necesitas conectarte a Internet en un aeropuerto y no tienes otra opción más que usar el WiFi público, sigue estas recomendaciones para reducir los riesgos:
Si necesitas conectarte a Internet en un aeropuerto, existen opciones más seguras que el WiFi público:
El WiFi gratuito en aeropuertos puede parecer una solución conveniente, pero en realidad expone tus datos a posibles ataques cibernéticos. Conectar tu dispositivo a estas redes sin las precauciones adecuadas puede comprometer información personal, bancaria y profesional.
Si bien existen formas de minimizar los riesgos, lo mejor es evitar estas conexiones en la medida de lo posible y optar por alternativas más seguras, como los datos móviles o una VPN.