México | 2025-02-09
En la Ciudad de México, se registró un incidente en el que una pasajera de Uber amenazó a un conductor con denunciarlo por acoso sexual si no aceleraba el viaje, por lo que muchos se han preguntado si es posible denunciarla.
Durante el trayecto, la pasajera solicitó al conductor que acelerara para llegar rápidamente a su lugar de trabajo. Ante la negativa del conductor a conducir de manera imprudente, la mujer reaccionó agresivamente, amenazando con acusarlo de acoso sexual.
El conductor mantuvo la calma y solicitó a la pasajera que descendiera del vehículo.El incidente fue grabado y compartido en plataformas como TikTok y Twitter, donde se viralizó bajo el hashtag #LadyUber.
Usuarios en redes sociales expresaron su desaprobación hacia la actitud de la pasajera, destacando la gravedad de realizar acusaciones falsas de acoso.
Para responder de manera rápida, Lady Uber de 2025 podría ser denunciada y detenida si se comprueba que cometió un delito, como una acusación falsa de acoso o amenazas, según las leyes mexicanas. Sin embargo, para que el proceso avance, el conductor debe presentar las pruebas adecuadas y proceder con la denuncia ante las autoridades correspondientes.
Si la mujer acusó falsamente al conductor de acoso sexual, esto puede ser considerado como "falsedad de declaración", lo cual está penado por la ley, según el Código Penal Federal (Artículo 248): La falsedad de declaración está tipificada como un delito en el Código Penal Federal, que establece que, si una persona realiza una denuncia falsa ante la autoridad, puede ser sancionada con prisión de uno a tres años, además de una posible multa.
Si el conductor decide proceder con una denuncia, se podría iniciar una investigación por denuncia falsa, lo que podría resultar en condena penal para la mujer, dependiendo de las pruebas presentadas.
Además de la acusación falsa, si la mujer utilizó amenazas (como la de realizar una falsa denuncia), esto también podría estar tipificado como un delito de amenazas.
Código Penal Federal (Artículo 287): La ley establece que las amenazas con causar daño o con hacer daño a la reputación de una persona, especialmente si se utilizan para obtener algo a la fuerza, son ilegales. Si la pasajera utilizó la amenaza de una acusación falsa para intimidar al conductor, podría enfrentarse a una denuncia por amenazas.
Si el incidente se hizo público en redes sociales y afectó la reputación o el bienestar del conductor, el daño a su honor o imagen personal podría ser otra base para presentar una demanda, aunque esto dependerá de los efectos específicos del incidente en la vida del conductor.
Dependiendo del caso, el conductor podría optar por presentar una demanda penal (por falsedad o amenazas) y también podría considerar una demanda civil para exigir compensación por daños y perjuicios si el incidente le causó perjuicios económicos o daño moral.