México | 2025-05-21
Poner paneles solares en el techo de tu casa dejó de ser una rareza. Resulta cada vez más común en ciudades de todo México, sobre todo en aquellas donde el sol pega fuerte casi todo el año como es el caso de Veracruz. Pero antes de lanzarte a cotizar, hay varios puntos que conviene entender con calma.
No hay un precio único. El rango es muy amplio y depende tanto del consumo eléctrico como del tamaño del sistema. A grandes rasgos, un sistema básico para una casa promedio podría costar entre 42 mil y 80 mil pesos, aunque si consumes más luz o quieres independencia casi total de la CFE, el gasto puede superar los 100 mil pesos sin dificultad.
¿Hay opciones más baratas? Sí. Algunos kits pequeños, con dos o tres paneles, se venden en tiendas especializadas por unos 20 a 25 mil pesos, aunque en realidad están pensados como complemento, no como solución completa.
Un sistema completo no se reduce a colocar paneles y ya. Hay que contemplar varios elementos clave:
Todo esto, por supuesto, debe hacerlo un proveedor serio. Nada de comprar por partes en línea y esperar que alguien lo "instale barato". Se trata de una inversión importante que debe ser manejada con cuidado.
Sí, pero no de inmediato. Si esperas pagar menos en tu próximo recibo, probablemente te lleves una decepción. El verdadero beneficio llega después de 3 o 4 años, cuando habrás recuperado lo que invertiste y tus facturas se mantendrán casi en ceros.
Además, en México puedes deducir el gasto de los paneles en tu declaración fiscal si tributas como persona física con actividad empresarial o como empresa. Eso ayuda, y mucho.
También hay que tener claro algo más: no es lo mismo "energía solar" que "independencia total". Muchos sistemas siguen conectados a la red, aunque consuman menos de ella.
Los paneles solares no son baratos, pero sí son una inversión inteligente si estás pensando a mediano o largo plazo. No te van a salvar este verano del recibo alto, pero sí pueden representar una tranquilidad constante en los años por venir.