SRE confirma fallecimiento de 2 mexicanos en incendios en Hawaii

El número de muertos por los incendios forestales en Hawaii aumentaron a 106 víctimas

Hawai | 2023-08-16

A través de un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el fallecimiento de dos personas mexicanas a causa de los incendios forestales en la isla Maui, en Hawái.

De acuerdo con la información proporcionada por la dependencia, personal del Consulado General de México en San Francisco que se encuentra en la isla ya está en contacto con las familias para brindarles la asistencia y el acompañamiento necesarios.

De igual forma, ya están en comunicación con las autoridades locales para confirmar los procedimientos y protocolos a seguir, a partir de la situación de emergencia que todavía permea en la isla.

Asimismo, informaron que se ha puesto a disposición de la comunidad el teléfono del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas (CIAM), que opera las 24 horas, los siete días de la semana: +1(520)623-7874.

Algunos medios locales, han reportaron que hasta el momento la cifra de muertos pudo haber aumentado a 106 víctimas, los equipos de rescate solo han revisado el 25 por ciento de la zona más afectada.

El gobernador del estado, Josh Green, pidió disculpas a la ciudadanía por el lento avance de los trabajos de recuperación de los restos, asegurando que acelerarían las búsquedas.

Decenas de integrantes de equipos de rescate trabajan día y noche con la ayuda de 20 perros y personal de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), para localizar el cuerpo de las víctimas.

FEMA y el Centro de Desastres del Pacífico (PDC, por sus siglas en inglés) estimaron que reconstruir Lahaina costará al menos 5 mil 520 millones de dólares.

El desastre se ha convertido en el fuego más mortífero en Estados Unidos del último siglo, y todavía hay cientos de personas desaparecidas.

Las autoridades continúan investigando el origen de los incendios, y también están evaluando su sistema de reacción ante catástrofes. A modo de ejemplo, un incendio había sido declarado como apagado, pero luego se reavivó.

En las horas previas al fuego que devastó Lahaina, las autoridades del condado Maui no activaron las alarmas que habrían alertado a toda la población, en su lugar optaron por mensajes en plataformas digitales.

Las llamas, avivadas por un verano seco y fuertes corrientes de un huracán cercano, se propagaron velozmente por áreas áridas de vegetación y en un momento dado recorrieron 1.6 kilómetros por minuto.

/ct 

.
.