Cisjordania | 2025-05-21
Una delegación compuesta por diplomáticos de países europeos y árabes fue blanco de disparos realizados por fuerzas israelíes mientras visitaban la ciudad de Jenin, ubicada en la Cisjordania ocupada, aunque el Ejército israelí reconoció los disparos, aseguró que se trató de tiros al aire, mientras que la parte palestina afirma que el objetivo era amedrentar a los representantes internacionales.
Los hechos ocurrieron cerca de la entrada al campo de refugiados de Jenin, donde aproximadamente 30 funcionarios de diversas naciones se encontraban presentes junto a varios periodistas, según informó una fuente bajo anonimato a la agencia AP. En ese contexto, se escucharon disparos en la zona, lo que generó alarma entre los presentes.
De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores palestino, esta acción fue un intento claro de intimidar a los diplomáticos, quienes acudieron con el propósito de observar las condiciones humanitarias y documentar presuntas violaciones cometidas por las fuerzas israelíes en la región. La cancillería palestina denunció que este tipo de agresiones, anteriormente dirigidas a la población local, ahora también alcanzan a representantes internacionales.
La delegación incluía personal diplomático proveniente de países como España, Francia, Italia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Rumania, Bélgica, Lituania, Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, Canadá y varias naciones árabes con presencia oficial en los Territorios Palestinos.
El Ejército israelí justificó su actuar alegando que el grupo no siguió el trayecto autorizado para su recorrido, lo que provocó la reacción armada. "La delegación fue informada de una ruta aprobada para ingresar a Jenin, debido a que el área se encontraba bajo operaciones militares activas", sostuvo la institución castrense. Indicó además que los disparos se realizaron únicamente como advertencia y que no hubo lesionados.
Una vez que las tropas se percataron de que se trataba de personal diplomático extranjero, se notificó de inmediato al comandante de la división de Cisjordania, general Yaki Dolf, quien ordenó abrir una investigación formal sobre lo sucedido.
Adicionalmente, el general Hisham Ibrahim, responsable de la Administración Civil una división del Ministerio de Defensa israelí dentro del organismo COGAT, instruyó a los oficiales implicados a establecer contacto directo con las representaciones diplomáticas afectadas. Según reportes del diario The Times of Israel, próximamente se realizarán reuniones informativas con los diplomáticos para comunicarles los hallazgos preliminares de la investigación. El Ejército concluyó lamentando las molestias causadas por el incidente.
Tras los hechos, Kaja Kallas, alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, exigió a Israel que lleve a cabo una investigación exhaustiva. "Solicitamos que se esclarezca el incidente y que los responsables rindan cuentas", señaló durante una conferencia en Bruselas en el marco de una reunión entre ministros de Relaciones Exteriores de la UE y la Unión Africana.
La respuesta internacional no se hizo esperar: gobiernos como los de España, Francia, Italia, Turquía y Bélgica expresaron su condena ante el suceso y solicitaron explicaciones formales al gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu.