Roberto Fentanes exhibe ‘Aires de Sotavento’ en Casa de las Artes Múcara

Roberto Fentanes combina herencia y folclor con la muestra 'Aires de Sotavento'

Veracruz | 2023-01-30

Una fusión de lo prehispánico con lo folclórico es lo que comparte Roberto Fentanes con ‘Aires de Sotavento’, muestra plástica que alberga la Casa de las Artes Múcara.

La exposición, inaugurada por el artista plástico veracruzano y la directora del recinto cultural, la maestra Indira Domínguez, reúne 10 piezas en técnicas óleo, acrílico y mixta, en las que plasma la cotidianidad de la región, así como la época pandémica, temporalidad en la que Fentanes desarrolló la obra.

Acompañado por familiares, amigos y seguidores, el artista plástico introdujo la muestra con un discurso en el que resaltó la música, danza y tradiciones de Veracruz, así como los valores sotaventinos.

“El término sotavento, que significa, donde azota el viento, nos trajo desde tierras lejanas la música jarocha”, comentó el pintor.

LAS TRES GRACIAS JAROCHAS. Óleo sobre lienzo

Desarrollo

De acuerdo con el expositor, ‘Aires de Sotavento’ se desarrolló en tres años en los que investigó de forma independiente códices prehispánicos, los cuales combinó con el folclor veracruzano, generando personajes que “llevan la esencia de nuestra gente, que se despierta día con día a trabajar y disfrutar de la vida.”

“Quise demostrar que un artista, en tiempos de crisis, puede realzar más su creatividad, sobre todo en el tema de la identidad de los jarochos”, comentó a Galería.


Asimismo, destacó que a través de las 10 piezas resume la esencia del Sotavento, donde los colores reflejan parte de la cultura sotaventina, sostenida por los estudios que realizara para producir las imágenes, esto en Xalapa, así como internet y libros, como detalló. 

Me vine inspirando más en los colores, las formas, las pinceladas de Picasso y el Impresionismo, además en la inspiración del momento, como lo hacian los maestros del Renacentismo”, agregó.

DIVERSIDAD VERACRUZANA. Óleo sobre lienzo 

Trayectoria

La maestra Indira Domínguez compartió con los asistentes la semblanza de Roberto Fentanes, quien inició su formación con el maestro Bernardo Antonio Pérez en la antigua escuela de Bellas Artes.

Asimismo, ha tomado cursos de dibujo con maestros reconocidos del puerto, como Milburgo Treviño y, desde 1992, comenzó a obtener reconocimientos por su labor, como por parte del Conservatorio de Historia y Civismo de Veracruz.

Actualmente, Fentanes se encuentra por concretar un libro sobre la defensa de Veracruz, ‘Veracruz, tierra de héroes’, novela que aborda las vivencias del último sobreviviente de la Gesta Heroica de 1914.

“Fue una investigación de años, ya tengo el manuscrito” -comentó a Galería- “Lleva tres épocas: su juventud en 1914, un poco más adulto en el ‘33 y otro en el 2014, que ya están sus últimos años de vida, pero recordando.”

Asimismo, alista clases en el Centro Comunitario de Pocitos y Rivera, las cuales impartirá a partir de marzo, para todas las edades. 

DOMINGO EN UN CAFÉ. Vinílica sobre lienzo

Oferta 

Por su parte, la Casa de las Artes Múcara, que albergará ‘Aires de Sotavento’ durante un mes, continúa con su instrucción en danza, pintura y expresión corporal. 

Dentro de la oferta se encuentran clases de Ballet Clásico y Jazz Kids, los días lunes y miércoles de 4 y 6 de la tarde, para niños de 5 a 12 años.

Asimismo, imparte clases de Danza Contemporánea en Técnica Graham, lunes y miércoles de 6 a 7 pm, a cargo de la directora del recinto, y clases de Dibujo y pintura infantil, para niños de 6 a 12 años, los sábados de 10 a 12 del día. 

La maestra Flor Tronco imparte Dibujo y Pintura para adolescentes y adultos los miércoles de 5 a 7 pm e Hilda Rosales da instrucción en Comedia musical.

Junto a Melina Colina, la maestra Domínguez imparte Ballet Clásico y Danza Contemporánea; Marina Mar Domínguez ofrece el taller escénico Iniciación a la improvisación para adolescentes y adultos los días jueves y, para niños, los martes de 4:30 a 6:30 pm. 

Para conocer más de Roberto Fentanes, el artista comparte su obra a través del Facebook Galería Fentanes, mientras que la Casa de Artes Múcara se ubica en la misma red social como /CasaMucara. 

 JAROCHA TOMANDO UN CAFÉ. Óleo sobre lienzo

.
.