Reflexionario Mocambo inicia ciclo de 'Lecturas andantes' con la pianista Mari Díaz

El recinto cultural de la USBI comenzó el ciclo 19 con la charla 'Una mujer que hace de la música su vida'

Veracruz | 2025-02-16

En el marco del inicio del décimo noveno ciclo de 'Lecturas andantes', el Reflexionario Mocambo albergó la charla 'Conversación con Mari Díaz Estrada. Una mujer que hace de la música su vida', en la que participaron la pianista acompañada por Michelle Silveira.

Introducidas por el fundador y director del recinto de la USBI Boca del Río, Daniel Domínguez, Díaz compartió vivencias personales y profesionales, las cuales relató al público que asistió a escucharla y disfrutar sus experiencias.

"La música ha sido mi vida porque tengo 96 años y he tocado el piano desde los 4 años y medio", inició la músico, quien definió su talento como "un don que Dios me dio."

Durante poco más de una hora, Díaz Estrada conversó y también respondió preguntas del público, al cual deleitó con una serie de temas que interpretó en el piano disponible en el escenario. 

LA PIANISTA compartió melodías para el deleite del público. Foto: Fallín Gómez.

Reflexionario Mocambo alista décimo aniversario 

Previo a la emotiva charla, el doctor Daniel Domínguez destacó que el recinto cultural, inaugurado el 28 de agosto de 2015, celebrará "diez años de labor ininterrumpida", la cual definió como "un trabajo que hacemos con gusto, pasión e imaginación."

Entre esta labor destaca el ciclo 'Lecturas andantes', el cual fue propuesto por la mediadora de lectura Sara Elena Benavides y está considerado como un programa de inclusión social semestral que convoca a mediadores de lectura, agentes de cambio y lectores activos 

Con quienes se generan entre 30 y 40 ciículos de lectura simultáneos que comparten recorridos, procesos y experiencias, como destacó el Dr. Domínguez Cuenca, quien subrayó 'Lecturas andantes' es un programa principal del recinto cultural independiente. 

"Es considerado un programa principal de este espacio porque representa muchos de los valores que procuramos practicar: relaciones colaborativas, horizontales, ser hospitalarios, ser creativos, procurar el bien común; ser respetuosos, formar ambientes de confianza y vincular con otras sedes", detalló.

Por su parte, Silveira explicó que el programa es una adaptación de la actividad de origen danés 'Lecturas humanas', el cual se caracteriza por "escuchar a una persona que nos va a contar sus historias, sus saberes, sus memorias y desmemorias", a la cual también se le puede preguntar sobre las mismas u otras.

Finalmente, invitó a seguir el programa, el cual solo 'requiere una mujer o un hombre que quiera contarnos y que queremos escuchar'. 

Mira la charla a continuación: 

.
.