Veracruz | 2025-02-16
La Galería de Arte Contemporáneo USBI-Veracruz alberga ´Veracruz Puerto, camino y destino´, muestra fotográfica de Humberto Tachiquín, que forma parte de la oferta del recinto y la vinculación entre TenarisTamsa y la Universidad Veracruzana.
Inaugurada la tarde del jueves 13 de febrero, con la presencia de la secretaria académica regional UV, Dra. Claudia Beatriz Enríquez; el maestro Mario Antonio Peña, coordinador regional de Vinculación y Martha Delia Castro, directora de la USBI Veracruz.
Así como el maestro Rafael Vázquez, encargado de la coordinación regional de Difusión Cultural y Extensión Universitaria UV y la gerente de Tamsa AC, Rosa Elena Pérez, la muestra integra imágenes de aspectos que caracterizan a la ciudad, como edificios, detalles arquitectónicos, naturaleza, retratos, entre otros detalles.
"La ciudad y puerto de Veracruz es un lugar que no solo ha sido un eje comercial clave, sino también un espacio donde se han construido historias, costumbres y tradiciones que forman parte de nuestra identidad", expresó Rosa Elena Pérez en su discurso inaugural.
"En TenarisTamsa y Tamsa AC, que es la asociación civil que desde 1996 TenarisTamsa tuvo a bien fundar, somos conscientes de que la culura es uno de los catalizadores claves para construir el progreso y desarrollo sostenible."
"Por lo que estamos comprometidos en fomentarla como parte esencial del desarrollo de la comunidad, así como de la preservación del patrimonio cultural del estado", aseguró.
"Con este tipo de proyectos nos esforzamos por tener vivas nuestras raíces y riqueza cultural de esta región a lo largo de sus divesas fotografías y relatos que destacan el valor único e incomparable de esta ciudad portuaria", aseguró.
"Para nosotros es un gusto, un honor, compartir esta riqueza; para los que somos veracruzanos hacer memorias de lo que tal vez nuestros padres, nuestros abuelos, nos contaron del Veracruz antiguo y la continuación a lo que es el veracruz nuestro. Esperamos que la disfruten tanto como nosotros" concluyó.
Por su parte, la secretaria académica, en representación del rector de la Universidad Veracruzana, el Dr. Martín Gerardo Aguilar, destacó que la muestra tiene imágenes "que reflejan más de quinientos años de historia de la ciudad".
Mismas que evocan a las múltiples miradas del desarrollo del puerto de Veracruz "y es posible gracias a estos trabajos, esfuerzos entre la Universidad Veracruzana y TenarisTamsa."
"Es una muestra nuestra Universidad Veracruzana suma voluntades para poder impulsar el arte y la cultura, que es parte de la historia y nuestra razón y esencia como veracruzanos", detalló previo al corte de listón inaugural.
Humberto Tachiquín, fotógrafo con treinta años de experiencia en editorial, anuncios, naturaleza, documental, viajes, arquitectura e industrial, realizó esta muestra en colaboración con la mencionada empresa mexicana y su AC en 2019 con motivo de los 500 años de la fundación de la ciudad de Veracruz.
En su texto de sala, evoca a los cinco siglos de la ciudad que inició como la Villa Rica de la Vera Cruz y su transformación a puerto.
"Y espacio clave para el trasiego de cuantiosas mercancías y en eje primordial de una extensa red que, como nunca, acercaría a los puertos y culturas más distantes del orbe."
Resalta que, si bien vivió un despojo y sometimiento de sus pueblos originarios, y el arribo de migrantes españoles, africanos, franceses, alemanes, italianos y de otras latitudes, "requerirá de múltiples miradas que permitan construir los avatares del desplazamiento y reflejar su carácter singular: el del jarocho."
Así, asegura, TenarisTamsa busca, con la exposición, "sumar al registro histórico estampas diversas que den cuenta de este crisol de culturas y su muy particular síntesis, la cual, a lo largo de los años, ha logrado reunir en un mismo emplazamiento la vitalidad de un puerto estratégico para el comercio."
"La sonoridad andaluza que se da cita en los fandangos y la del danzón que irrumpe frente a los portales que resguardan su zócalo."
"El ajetreo diario de sus comercios y mercados, de sus grúas y sus barcos, y el de la gente que transita, bajo un sol abrasador, las calles donde aún conviven edificaciones que denotan rasgos de un tardo medieval con otras de marcada influencia neoclásica."
"Todo ello custodiado a lo lejos por un fuerte que sobrevive agazapado entre los muelles del creciente recinto portuario y que en conjunto siguen siendo testigos de una cidad que, a lo largo de cinco centrias, ha decidido persistir en su vocación de puerta abierta al mar", firma.
La exposición de Tachiquín permanecerá en la galería durante un mes; la entrada es libre.