Presentan 'La joven gobernante de Amajac' en Centro Cultural Leyes de Reforma

Autoridades del INAH y Secver compartieron la publicación literaria

Veracruz | 2025-02-12

En el Centro Cultural Leyes de Reforma se llevó a cabo la presentación editorial ´La joven gobernante de Amajac´, título que forma parte de la programación del Ciclo de Presentaciones de Libros 2025 del mencionado recinto.

El libro es resultado de una convocatoria emitida por el Ayuntamiento de Álamo Temapache, que bajo la coordinación de la alcaldesa Lilia Arrieta, se logra conjuntar 30 cuentos ilustrados por niñas y niños de escuelas primarias del municipio.

En los que resaltan el valor cultural de identidad que ofrece el monolito encontrado el 1 de enero de 2021.

Durante la presentación, Lilia Arrieta destacó el alcance que tuvo la representación a nivel nacional e internacional, así como el efecto de orgullo e identidad en los pobladores de la región, y eso reflejan los textos e ilustraciones de las niñas y los niños del municipio al que representa.

FOTO: Enrique Ledesma

¿De qué trata el libro 'La joven gobernante de Amajac'?

La funcionaria subrayó este libro como un testimonio de la creatividad y sabiduría infantil en la medida imaginaria para determinar, en primer lugar, si fue Yanay, Meztli o Takiri el nombre de aquella mujer enigmática.

Agregó que los niños fueron más allá creando ilustraciones para sus narraciones y tramas, las cuales tienen como común denominador al personaje defendiendo a su pueblo de invasores mexicas o españoles y enfrentándose a los mismos dioses para poner fin a desastres naturales.

El título publicado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, que vio la luz el 4 de julio del 2024, contó con la representación y seguimiento del INAH, se encuentra en proceso de divulgación y en esta ocasión, tocó turno al Centro Cultural Leyes de Reforma que dirige Araceli Batalla.

Los comentarios de la publicación estuvieron a cargo del director y el museógrafo del Centro INAH Veracruz, José Manuel Bañuelos Ledesma y David Morales Gómez (respectivamente), así como de la edil Blanca Lilia Arrieta Pardo y Xóchitl Molina, secretaria de Cultura.

Cabe destacar que la escultura que inspiró estos cuentos -que de acuerdo con expertos fue elaborada en el periodo Posclásico mesoamericano (900-1521 d.C.)- puede conocerse en la exposición ´Mujeres huastecas mesoamericanas. Diosas, guerreras y gobernadoras´, instalada en el Museo Regional de la Laguna, en Torreón, Coahuila, donde permanecerá hasta el 27 de julio de 2025.

.
.