Veracruz | 2025-05-17
La agrupación Ensamble f(r)actura se presentó en el Centro Veracruzano de las Artes con un concierto denominado ´Resonancias de un mundo ch´ixi: creación intermedial´.
Integrado por Constanza García, Nicolás Moreno, César Bernal, Rodrigo Acevedo, Renee Rodó, Andrés González y Enrique Schadenberg, quien funge como director, el grupo se presentó en el CEVART como parte de la gira de aniversario que realizaron por México, de la cual Veracruz fue uno de sus destinos.
Dicho recorrido fue resultado de un proceso de creación colaborativa, influenciado por las ideas de diferencia interna, metaestabilidad y contaminación cultural cruzada e incluyó puntos como la Facultad de Música de la UNAM, +TRAMAS y Nuube, y la Fonoteca Nacional de México en la CDMX.
Así como el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS) de Morelia, a la par del CEVART y Estudio Séptimas de Xalapa, donde concluyó el tour el 9 de mayo.
Ensamble f(r)actura es un grupo dedicado a la interpretación y realización de música contemporánea, nueva y experimental.
Fundado en el año 2015 en el Estudio Modular de Música Actual (EMMA) de Valparaíso, Chile, su interés está centrado en la colaboración y cruce entre medios y disciplinas del arte contemporáneo, en especial con la improvisación, la performance, el arte escénico y audiovisual.
El término "ch´ixi", que está presente en el tema de la obra, es creado por la socióloga y activista boliviana Silvia Rivera Cusicanqui, el cual describe un estado en el que elementos aparentemente opuestos coexisten sin fusionarse, generando una forma de mestizaje que mantiene la diferencia de sus componentes.
Inspirado en esta palabra, el montaje de f(r)actura propone un trabajo interdisciplinario que entrelaza la composición musical, la interpretación, el diseño escénico y los elementos audiovisuales.
La obra resultante no busca una homogeneización de los elementos dispares, sino que encuentra su unidad precisamente en la tensión de sus diferencias internas; se trata de una propuesta intermedial en constante proceso de formalización, donde las identidades estéticas permanecen en un equilibrio dinámico y metaestable.