Veracruz | 2025-04-19
Cada tercer sábado de abril se conmemora el Día Mundial del Circo, que este año tiene lugar el día 19, en el cual se reconoce y aprecia la contribución de los artistas y trabajadores a la cultura y sociedad.
El circo no solo promueve la creatividad, la imaginación y la innovación, sino que también une a las personas y crea un sentido de pertenencia y conexión.
El objetivo de esta festividad es reconocer y valorar la importancia del circo como forma de arte y cultura. Fue creado por la Federación Mundial del Circo, una organización que se dedica a promover y apoyar las artes circenses en todo el mundo.
La Federación Mundial del Circo fue fundada en 2008 por la Princesa Estefanía de Mónaco, quien parece tener una gran pasión por el circo y su cultura.
La finalidad de esta organización es destacar la importancia del circo como una forma de arte que une a las personas y crea momentos de alegría y emoción.
"El circo tiene el poder de hacer nuestro mundo un mejor lugar. Siempre ha unido a comunidades locales, pero también construye puentes entre culturas y enlaza a personas incluso sin tener lenguajes en común".
"El circo es el único entretenimiento para toda la familia", expresa la Princesa Estefanía en el sitio web de la Federación.
De acuerdo con National Geographic, la palabra "circo" tiene sus raíces en la antigua Grecia, donde se utilizaba para describir todo tipo de espectáculos y representaciones destinadas a entretener al público en general, incluyendo a familias y personas de todas las edades. Estos espectáculos podían incluir música, teatro, danza y otros tipos de entretenimiento.
Más tarde, en la época romana, el término "circo" se asoció con espacios específicos diseñados para albergar juegos y espectáculos públicos, como luchas de gladiadores y batallas navales simuladas.
Estos eventos eran muy populares entre el público romano y se llevaban a cabo en grandes estadios y anfiteatros.
Con el tiempo, las culturas antiguas decayeron y el concepto de circo se perdió. Sin embargo, durante el Renacimiento, surgieron artistas que comenzaron a realizar espectáculos de acrobacias y habilidades en las calles de Europa.
Estos artistas ambulantes sentaron las bases para lo que hoy conocemos como circo moderno, con sus números de acrobacia, malabares y otros actos emocionantes.