Veracruz | 2025-04-26
Veracruz se integra a la Semana Nacional de Vacunación 2025, una cruzada del sector Salud frente al repunte ligero de enfermedades como sarampión y tosferina en distintas regiones de México.
Durante esta jornada, catorce vacunas diferentes estarán disponibles en hospitales y centros de salud públicos en todo el estado. La aplicación será gratuita y los ciudadanos no necesitarán cita previa para acceder a ellas, siempre que lleven su cartilla nacional de vacunación.
El sarampión no es cosa del pasado. A pesar de décadas de control, el virus sigue buscando espacios donde reaparecer. Altamente contagioso y peligroso, puede prevenirse fácilmente con dos dosis de la vacuna triple viral, la cual debe aplicarse en la primera infancia: una a los 12 meses y otra a los 18 meses.
La tosferina, en cambio, acecha bajo un perfil más discreto. Provocada por una bacteria que ataca las vías respiratorias, la enfermedad puede ser severa en bebés. Para contrarrestarla, la vacuna hexavalente se administra a partir de los 2 meses de edad, con refuerzos que abarcan hasta los 7 años. También se recomienda en mujeres embarazadas, a partir de la semana 20 de gestación.
En esta ocasión, la vacunación en Veracruz será accesible en:
No habrá que pagar. No se pedirá cita. Solamente es indispensable acudir con la cartilla para revisar qué dosis faltan.
Las autoridades sanitarias recalcaron que hay suficiente abasto de vacunas en todas las unidades del sector salud, eliminando así cualquier excusa para postergar la inmunización.
Aunque todos los ciudadanos pueden beneficiarse, la prioridad la tendrán:
Además de las dosis contra sarampión y tosferina, en Veracruz se aplicarán vacunas contra hepatitis B, poliomielitis, rubéola, parotiditis (paperas), virus del papiloma humano (VPH), entre otras.
Si notas cualquiera de estos síntomas, no dudes:
Estos síntomas pueden indicar una infección con alguna de las enfermedades antes citadas. En ese caso, lo mejor es acudir de inmediato a tu centro de salud más cercano.