Acayucan | 2021-12-22 | Santos López Celdo
Acayucan ha sido incluido en el catálogo nacional de lenguas indígenas, luego de que así lo solicitara el Gobierno municipal a través de la dirección de cultura y de asuntos indígenas, ante el instituto nacional de lenguas indígenas y así poder acceder a los apoyos federales que existen al respecto.
“Es para nosotros un gran orgullo haber logrado la inclusión de Acayucan como municipio en donde habita el pueblo nuntaj??yi’, conocido también como zoque-popoluca o popoluca de la sierra, en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales, luego de la gestión realizada desde febrero de este año” dijo Wilka Aché Teruí, encargara de esa promoción cultural.
Dijo que este logro se da mediante ctividades multidisciplinarias en los pueblos originarios de Acayucan, ya que sirvieron de soporte para ser incluidos en el Atlas.
Agregó que Acayucan se prepara para participar en el Decenio de las Lenguas Indígenas proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) A realizarse el próximo año.
La participación de Acayucan en ese evento, será en seguimiento a su participación en el Evento de Alto Nivel “Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas” que se realizó en el 2020, en donde, aparte de participar con una ponencia sobre el valor de la creación audiovisual de y para niños de pueblos originarios, compartieron el cortometraje “Juñtsuts” (El niño de hule), realizado en la comunidad de Santa Rita Laurel, con diálogos en popoluca y subtítulos en español y en esa misma lengua madre, en el Pabellón de Lenguas Indígenas del Gobierno de México.