Xalapa | 2020-12-29 | Ariadna García
La integrante del colectivo Familias Enlaces Xalapa, Victoria Delgadillo Romero, consideró que es necesario que se proporcionen cifras reales respecto al número de personas desaparecidas en la entidad porque no existen.
Durante la clausura de la exposición fotográfica "Un Camino de lucha y esperanza" en las afueras de Palacio de Gobierno de la fotógrafa Jazz Maldonado, subrayó que muchas familias no tienen nada que celebrar estas fechas porque tienen una "silla vacía".
Esta noche fue clausurada en los bajos del Palacio de Gobierno la exposición con 16 fotografías de estudio de Maldonado; el Colectivo Familias Enlaces Xalapa montó un catálogo de 200 fotografías de búsqueda en Barranca la Aurora, La Guapota, Arbolillo, Cerro Gordo, Papantla, Tihuatlán, Colinas de Santa Fe, Teocelo, Cosautlán y Tlalnehuayocan.
También imágenes de búsqueda en Tijuana, Guadalajara, Oaxaca, Michoacán, protestas en la capital.
La noche de este martes 16 globos blancos fueron liberados al cielo de Veracruz. Cada globo blanco representa el nombre y apellido de un joven desaparecido. Las esferas infladas con helio fueron sostenidas durante minutos por madres, padres y hermanas de los ausentes.
"No tenemos una cifra exacta de cuántos desaparecidos hay porque no hay completamente una base de datos que nos digan en realidad cuántos desaparecidos hay", dijo Victoria Delgadillo.
Agregó que hay muchas familias que no ponen denuncias lo que impide también tener un panorama real de la problemática.
"No tenemos el total de cuántos desaparecidos hay. Es necesario que nos den una cifra al respecto porque nosotros en realidad sabemos que son muchísimos. Diario hay desaparecidos", añadió.
Explicó que si bien la Comisión Estatal de Búsqueda puede decir que de los reportes de desaparición este año, se localizó a más de 70 por ciento, se debe analizar aquellos de larga data.
"Ellos han encontrado los que en su momento, chicas o chicos que desaparecieron hoy y los encuentran a los dos o tres días, pero son recientes. Los desaparecidos de larga data no se han encontrado y eso lo tenemos muy claro porque desafortunadamente mi hija es del 2011, yo que te puedo decir", abundó.
Fabiola Pensado Barrera, quien busca a su hijo Argenis Yosimar, tomó el micrófono asegura que hoy es tiempo de “seguir trabajando” de la mano con el gobierno y no pelearse con ellos.