Maestros jubilados duermen en centro de Xalapa; quieren pago de seguro de vida institucional

Los maestros jubilados llevan más de 24 horas de manifestación en la plaza lerdo de Xalapa

Xalapa Ver | 2025-05-16

El jueves 15 de mayo, un grupo de docentes jubilados inició un plantón que alcanzó las 24 horas frente al Palacio de Gobierno en Xalapa, exigiendo al gobierno estatal de Veracruz el pago del seguro de vida institucional que, aseguran, se les adeuda desde el año 2010.

Este derecho, estipulado por ley, no ha sido cubierto durante las últimas tres administraciones.Entre los manifestantes se encuentran tanto jubilados del sistema federal como del estatal. Muchos de ellos, ya en edad avanzada y con problemas de salud, no pueden participar de manera constante en las protestas. Rosario Rojas Aragón, maestra retirada de nivel primaria federalizada, indica que son cerca de 800 las personas afectadas.

Durante la jornada de protesta, las y los jubilados acamparon en la  Plaza Lerdo utilizando cobijas, pancartas y lonas para cubrirse del frío y bloquear por completo una de las principales calles del centro. Algunos llegaron desde otras ciudades y entidades federativas, con el fin de unirse a la movilización.

Durante la jornada de protesta, las y los jubilados acamparon en la Plaza Lerdo utilizando cobijas

A diferencia de años anteriores, el Día del Maestro no lo celebraron con reuniones festivas ni pastel; lo pasaron sobre sillas plegables y en velada, dormitando. Denuncian que incluso se les impidió el uso de los sanitarios del Palacio de Gobierno bajo el argumento de que no se permiten a manifestantes.

Rosario Rojas, originaria de Matamoros, Tamaulipas, viaja regularmente a la capital veracruzana para participar en manifestaciones o reuniones con autoridades estatales en busca de solución al problema. La mañana de este viernes, comenta  que no logró dormir.

Administración estatal pasada se comprometió a pagar la deuda con maestros jubilados

Recordó que el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez hizo el compromiso de saldar la deuda del seguro institucional. En noviembre de 2024, se realizaron algunos pagos que generaron esperanza entre los afectados. Se planteó un esquema de bloques mensuales para regularizar la situación, pero el cumplimiento se fue desvaneciendo con el tiempo.

 "En el tercer bloque se emitieron 400 cheques con errores que no fueron entregados. Se comprometieron a reexpedirlos en un plazo de ocho a quince días, pero hasta la fecha no se ha cumplido con ello", denunció Rojas.

Cuitláhuac García Jiménez hizo el compromiso de saldar la deuda

El grupo ha sostenido reuniones con distintos entes de la actual administración, incluyendo la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), la Secretaría de Gobierno (Segob) y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), sin resultados concretos.

Según narró Rojas, el pasado 14 de febrero de 2025 fueron recibidos por la secretaria de Educación, Claudia Tello, quien les informó que no existía disponibilidad presupuestal para atender la demanda. Posteriormente, fueron convocados a otra reunión para el 20 de marzo, pero esta fue cancelada la noche anterior.

Secretaría de Gobierno solicitaron al grupo que levantaran el plantó

Funcionarios de la Secretaría de Gobierno solicitaron al grupo que levantaran el plantón para poder entablar un diálogo formal. Sin embargo, las y los manifestantes rechazaron esa condición. Está prevista una reunión a las 13:00 horas, en la cual se discutirá si se suspende o no el bloqueo.

.
.