Cuántos volcanes hay en Veracruz y cuáles pueden despertar, según científicos

Estos son los volcanes que hay en el estado de Veracruz y los que podrían despertar según científicos de la Universidad Veracruzana.

Veracruz | 2025-04-04

México cuenta con un catálogo de volcanes, algunos podrían definirse como activos, tal es el caso del volcán Popocatépetl, el cual es considerado el más popular del país.

Sin embargo, también están los que son recordados por algún hecho histórico, como es el Chichón el cual hizo erupción en 1982, o el Paricutín, que nació en 1943.

Es importante conocer que existen volcanes que tienen un tiempo considerable en reposo antes de volver a hacer erupción y otros que solo tienen una fase de actividad antes de extinguirse.

Volcanes que hay en Veracruz 

Si alguna vez te has preguntado cuántos volcanes hay en el estado de Veracruz, una investigación realizada por la Universidad Veracruzana informa que hay dos activos de grandes dimensiones.

Se trata del Pico de Orizaba o también llamado Citlaltépetl o el Volcán San Martín Tuxtla. Aunque ambos han tenido diferentes fases de actividad en mucho tiempo, tienen características diferentes.

En contra parte, también existen cientos de volcanes pequeños que suelen no reconocerse como volcanes, sino como cerros o lagos. Hay que tomar en consideración que estos volcanes se presentan en áreas de campos volcánicos.

Un ejemplo de ello, son los que ocupan el área entre el Pico de Orizaba y Los Atlixcos en la Costa del Golfo de México y Los Tuxtlas, donde albergan decenas de volcanes monogenéticos, es decir, los que solo tienen una erupción antes de apagarse.

Por si no lo sabías, el volcán Macuiltépetl en Xalapa es monogenético, y está dentro de los llamados escoria. Otros volcanes que hay en Los Tuxtlas, Veracruz son los mar o cráteres explosivos.

Aunque se dice que los volcanes monogenéticos no tendrán actividad volcánica en un futuro, dentro del área del campo volcánico puede nacer otro.

.
.