Xalapa | 2022-05-24 | Jesús Ruíz
Los presidentes municipales deben sumarse a las acciones interinstitucionales contra las agresiones a comunicadores en la entidad, afirmó el secretario ejecutivo de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Israel Hernández Sosa.
Expuso que, según datos oficiales, la letalidad en Veracruz respecto a las agresiones a periodistas ha bajado entre un 40 y un 50 por ciento respecto a los años con más agresiones contra integrantes de este gremio en la entidad.
“A nivel nacional los agresores de periodistas, el 40 por ciento de los agresores, vienen del poder público y vienen del poder municipal; en Veracruz solamente tenemos un 10 por ciento, lo que no queremos es llegar justamente a eso.
“Queremos reducir incluso esa tasa del 10 por ciento y que los actores municipales sean quienes promuevan las mejores prácticas para el periodismo y también nos ayuden en esta dura tarea”, mencionó.
Respecto al Programa Estratégico dijo que el objetivo general es promover el respeto a la libertad de expresión para reducir la incidencia de agresiones o restricciones a periodistas veracruzanos en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión.
En Congreso del Estado, durante la presentación del Programa Estratégico de Libertad de Expresión de la CEAPP, señaló que el organismo busca dar atención y protección a periodistas, contribuir en su desarrollo profesional y también generar una vinculación con las distintas autoridades del Estado.
“Como líderes regionales (los alcaldes) pueden ayudarnos a prevenir, atender, promover y proteger a los periodistas que residen en sus municipios”, expresó Hernández Sosa.