¿Qué pasa si tengo saldo en contra en el SAT? Qué hacer si tienes una cantidad negativa

Si el SAT te marcó saldo en contra tras tu declaración anual, aquí te explicamos por qué fue y cómo evitarlo

México | 2025-04-08

La declaración anual de la renta es una importante obligación que tienen que cumplir las personas físicas en México ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cada año en abril.

El fin de este trámite es que el contribuyente de conocer al fisco sobre sus ingresos, gastos y retenciones fiscales del año anterior (en este caso 2024) para saber si el SAT debe devolverle dinero (es decir, saldo a favor) o si en cambio aún debe pagar más de lo declarado (saldo en contra).

¿Qué es el saldo en contra?

Si al realizar tu declaración el SAT detecta que no pagaste los suficientes impuestos que, según las obligaciones de tu régimen fiscal te corresponden, el resultado de este proceso puede arrojar números negativos. Este hecho puede darse por múltiples razones:

En el momento en que se detecta esta discrepancia, el contribuyente está obligado a cubrir la diferencia entre lo que abonó el año pasado y el monto correcto señalado por el SAT.

¿Qué hacer si tengo saldo en contra?

Cuando finalices el proceso de declaración de la renta, si tu saldo fue negativo el SAT te dará un acuse de recibo en el que vendrá una línea de captura con la cual podrás realizar el pago correspondiente. Esta "deuda" puede cubrirse de las siguientes formas:

  1. Pago en una sola exhibición, usando la línea de captura que emite el SAT.
  2. Pago en parcialidades, donde el sistema generará múltiples líneas de captura con fechas específicas de vencimiento.

Así mismo, los medios que tienes a tu disposición para cubrir con este monto son los siguientes:

Está por demás señalar que, en caso de incumplir con el pago en tiempo y forma, el contribuyente puede verse afecto por recargos e incluso multas por omisiones fiscales.

¿Cómo prevenir saldo en contra?

Si quieres evitar verte envuelto en esta complicada situación, es importante que consideres las siguientes recomendaciones:

.
.