México | 2023-10-19
El mole es un platillo tradicional en México que tiene un montón de distintas variaciones, entre las más conocidas está el típico mole poblano y el originario de Oaxaca, mole negro.
Si consumes mucho este mole oaxaqueño, te recomendamos prestar atención al siguiente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), ya que recientemente realizaron una investigación de calidad donde se evaluaron 33 marcas diferentes de este platillo en polvo y pasta, de las cuales, cinco eran de mole negro.
La PROFECO analizó la información recabada e informó al consumidor, respecto a la calidad sanitaria y aporte nutrimental de estas marcas.
Según los resultados, cuatro de las cinco marcas de mole negro analizadas tuvieron algún problema con la regulación de esta procuradoría:
Mole negro de Cocina Mestiza de 400 g: cuenta con el sello "Exceso de Azúcares".
Mole negro marca Origen Sano: las instrucciones no son claras, su declaración nutrimental no es basada en el producto preparado, igualmente le falta el sello de "Exceso de Azúcares".
Mole de La Comandanta de 400 g: no cuenta con la declaración nutrimental con base en el producto preparado y utiliza sellos incorrectos porque no se calcularon sobre 100 g de producto preparado.
Mole negro marca El sabor de Oaxaca 500 g: no presentó instrucciones de uso, su declaración nutrimental no está basada en el producto preparado y usa sellos incorrectos debido a que no se estimaron sobre 100 g de producto preparado.
Por otro lado, la quinta marca de mole negro analizada fue la marca Doña María en su presentación de 230 gramos, presentando 8.5 por ciento de azúcares totales, 2.8 por ciento de proteína, 7.9 por ciento de grasa y 14.7 por ciento de carbohidrato, siguiendo todas las especificaciones de la PROFECO.
Esta investigación de la procuraduría, al igual que muchas otras, ayudan a cuidar al consumidor, promoviendo y protegiendo sus derechos e intereses, impulsando la seguridad entre proveedores y consumidores.