Abortan las alianzas

Hora cero

Veracruz | 2025-02-04

Vencido el término para el registro de coaliciones ante el Organismo Público Local Electoral de Veracruz, sólo una alianza fue registrada: la de Morena y Partido Verde, que irán juntos al proceso para la renovación de presidencias municipales.

Inconforme por las escasas posiciones, 22 candidaturas, que le habían ofrecido en  la alianza oficialista, el PT determinó ir con candidatos propios en los 212 municipios.

De antemano estaba confirmado que Movimiento Ciudadano no se sumaría a coalición alguna.

Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional no llegaron a acuerdos; y a través de un comunicado, el blanquiazul dio a conocer en las primeras horas de este lunes que a pesar de los intentos, no se logró establecer una alianza flexible con el tricolor.

La dirigencia panista acordó que su partido iría, sin coaligarse, al proceso electoral por las presidencias municipales de Veracruz.

En su parte medular, el comunicado panista indica: "Después de haber agotado todas las opciones posibles para conformar una coalición flexible, no fue posible acordar con otras fuerzas políticas el porcentaje mínimo que establece la ley para dicha coalición... Por lo anterior, en esta ocasión, propondremos candidatos impulsados por la sociedad y los militantes del PAN con absoluto apego a las normas electorales, con campañas propositivas y con respeto a todos los partidos y asociaciones civiles que impulsan la vida, la verdad y la libertad".

La semana pasada estuvo en Veracruz el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien se refirió a la disposición de su partido por participar en el proceso veracruzano en alianza con el PAN.

La dirigencia estatal panista, a cargo de Federico Salomón, habló hace apenas cinco días de la posibilidad de una alianza flexible, que implica al menos 53 de los 212 municipios de la entidad; sin embargo, dicha opción no se concretó.

Una vez definido cómo aparecerán partidos y candidatos en las boletas electorales del primer domingo de junio, valdría la pena preguntar en esta nueva realidad política, ¿cuáles serán los partidos perdedores en las negociaciones?; y ¿qué implicaciones tendrá para PT, PAN y PRI el hecho de no ir en alianzas al proceso?

A PT, por ejemplo, la suma con Morena le daba la posibilidad de contar con estructura en todos los municipios; aunque al PAN le aportaba muy poco el membrete del PRI, al tricolor le costará trabajo encontrar 212 candidatos a las alcaldías; en Xalapa, por ejemplo, el priismo está desfondado; sin alianza con el panismo, el principal activo del PRI, Américo Zúñiga, habría declinado la posibilidad de contender por la alcaldía; y lo mismo ocurrirá en muchos municipios más.

En prospectiva, se ve muy difícil que el PT no supere el 3% de la votación total; el PRI, sin embargo, podría caer aún más, lo que le pondría en riesgo de pasar de la tercera a la cuarta o quinta fuerza política en la entidad, al ser superado por PVEM y MC.

@luisromero85

.
.