El efecto Trump: Aranceles y caídas globales en los mercados

CUIDANDO TU DINERO

| 2025-02-04

Los mercados financieros globales han entrado en una fase de volatilidad extrema tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de imponer nuevos aranceles a varios de sus principales socios comerciales. Las bolsas de valores en Europa, América y Asia han registrado caídas significativas, mientras que el mercado de criptomonedas también ha sufrido pérdidas considerables. Esta atmósfera refleja la preocupación de los inversores

Caídas generalizadas en las bolsas

En Wall Street, los principales índices abrieron en rojo este lunes, con el Dow Jones cayendo un 1.25%, el S&P 500 un 1.65% y el Nasdaq un 2.14%. Las acciones tecnológicas y de consumo cíclico, sensibles a las tensiones comerciales, fueron las más afectadas. Las empresas con alta exposición a los mercados internacionales, como Apple y Amazon, registraron pérdidas superiores al 3%.

En Europa, las bolsas no se quedaron atrás. El DAX de Fráncfort, el CAC 40 de París y el FTSE 100 de Londres abrieron con descensos superiores al 1%, arrastrados por el pesimismo generalizado. Los inversores temen que los aranceles anunciados por Trump puedan extenderse a la Unión Europea, lo que afectaría gravemente a las exportaciones europeas.

Asia tampoco escapó de la tendencia bajista. El Nikkei de Tokio y el Kospi de Seúl cayeron más del 2%, reflejando la preocupación por el impacto de los aranceles en las cadenas de suministro globales y en el comercio internacional.

El Mercado de criptomonedas también sufre

El mercado de criptomonedas, que a menudo se considera un refugio en tiempos de incertidumbre, no fue inmune a la ola de ventas. Bitcoin retrocedió casi un 5% en las últimas 24 horas, mientras que Ethereum y XRP cayeron más del 17%. Esta caída sugiere que los inversores están optando por liquidez en efectivo en lugar de activos de riesgo, incluso en el espacio cripto.

Aranceles y represalias: Una guerra comercial en ciernes

El detonante de esta turbulencia fue el anuncio de Trump de imponer aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, con la posibilidad de incluir a la Unión Europea. Estas medidas, que entrarán en vigor a partir del martes, afectarán una gran parte de las importaciones estadounidenses y han sido recibidas con amenazas de represalias por parte de los países afectados.

Canadá ya ha anunciado aranceles del 25% sobre bienes estadounidenses, mientras que China ha presentado una denuncia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC). México, por su parte, ha logrado una pausa de un mes en la implementación de los aranceles (quizá por el efecto Guacamole del Super Bowl) tras conversaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que ha moderado ligeramente las caídas en los mercados.

El dólar estadounidense se ha fortalecido frente a las monedas de los países afectados. Este fortalecimiento del dólar podría complicar aún más las exportaciones estadounidenses, ya que los bienes estadounidenses se encarecen en el extranjero.

Perspectivas futuras

La incertidumbre sigue siendo el principal factor que impulsa la volatilidad en los mercados. Los inversores están atentos a cualquier señal de escalada o desescalada en las tensiones comerciales. Mientras tanto, las empresas con alta exposición internacional podrían enfrentar presiones adicionales en sus resultados trimestrales.

.
.