¿Cómo detectar trastornos alimenticios?

| 2021-05-06 | Alba Leal

Los trastornos alimenticios son más comunes de lo que creemos. De hecho, según cifras oficiales, en México estos desórdenes han aumentado en un 300% en los pasados 20 años. El 90 por ciento de las personas que padecen de trastornos como la anorexia y la bulimia son mujeres, mientras que el otro 10 por ciento son hombres.

Estos comportamientos comienzan poco a poco y luego, se convierten en unos hábitos muy difíciles de dejar, que incluso pueden conducir a conductas suicidas. Según el Instituto Nacional de Psiquiatría entre un 10 y un 17 por ciento de personas diagnosticadas con trastornos alimentarios intentan suicidarse.

Estos son algunos de los comportamientos que se pueden observar:

• Interés desmedido en la apariencia física.
• Dietas o restricción innecesaria de alimentos
• Ingesta injustificada de laxantes
• Irritabilidad, poca comunicación, agresividad, aislamiento
• Exceso de ejercicio
• Pérdida de peso notable
• Desinterés en comer en compañía de otras personas
• Evidencia de que la persona ha vomitado la comida.
• Visitas al baño frecuentes, largas y sin excusa aparente.
• Desaparición de la comida de la cocina.
• Problemas con la menstruación o incomodidad gastrointestinal
• Dolor abdominal
• Pérdida o lesiones en el esmalte dental

Si conoces a alguien que está teniendo este tipo de comportamiento, busquen ayuda. Estos son condiciones que requieren de apoyo profesional y no se resuelven con conversaciones, castigos, o haciendo que la persona se sienta inadecuada.

Etiquetas:
.
.