En los próximos días será presentada una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Mayores en Veracruz, con la finalidad de que tengan un envejecimiento digno y activo.
La diputada local del Pan, Hilda Nava Seseña, señaló que la reforma, tiene como fin armonizar la Ley de Veracruz con el contenido de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, ratificada por México en abril de 2023.
"Es un complemento a lo que ya existe de un apoyo que ya les da el gobierno federal, el gobierno del estado tiene la obligación de garantizar algunos derechos que no se les están cubriendo", sostuvo.
Comentó que el artículo primero constitucional señala que todas las personas tenemos derecho de gozar todos los derechos humanos contenidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales.
Recordó que en Veracruz la ley vigente es de 2020, por lo que le falta incorporar determinados derechos que el Estado debe garantizar a las personas mayores para lograr una vida digna.
Dijo que la iniciativa se presentará en razón de que las personas mayores por su condición etaria son susceptibles de sufrir discriminación y las autoridades deben intervenir con acciones afirmativas para que puedan acceder a todos los bienes y servicios que las demás personas.
Veracruz tiene una población de 1 millón 157 mil 892 personas de 60 años y más, por lo que es importante garantizarles una vida digna con pleno respeto a sus derechos humanos, tal como lo señala el artículo primero constitucional.
Detalló que los derechos que se incorporan a la ley son entre otros, el derecho tener los cuidados que requieren por su edad, que sus conflictos familiares se gestionen a través de medios alternativos, para evitarles procesos largos y comparecencias ante tribunales.
"Podría ser discutida en las primeras semanas de mayo, es una ley internacional a la que se va a homologar, esta ley fue adoptada en el país en 2023 y hoy tenemos que garantizar en el estado estos derechos", insistió.
El derecho a un trabajo digno, porque hay personas mayores que tienen las capacidades físicas y habilidades para continuar laborando, si así lo desean, además de la privacidad e intimidad es importante para respetar sus costumbres y hábitos en su cuidado personal e higiene, por mencionar algunos.
Para concluir, recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha emitido Manual para juzgar casos de Personas Mayores, precisamente para que la procuración (Fiscalía) y la administración de justicia (Poder Judicial) a las personas mayores, sea con pleno respeto a sus derechos humanos, por ello se incorpora su derecho de acceso a la justicia.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |