Con un anillo de oro que representa 30 años de trabajo constante fueron reconocidos Rubén Acosta Olivares, Marcos Covarrubias Moreno y Nemorio Méndez Melo, tres trabajadores de la Limpia Pública que han dedicado la mitad de su vida al servicio de la limpieza de la ciudad.
"Es muy grato y un honor recibir este reconocimiento, junto con un anillo de oro, fruto del trabajo, estamos muy contentos con este logro que nuestro Secretario General del Sindicato de la Limpia Pública, Nino Baxzi ha obtenido para nosotros", coincidieron los galardonados quienes también recibieron el reconocimiento del Ayuntamiento de Veracruz que encabeza la alcaldesa Patricia Lobeira.
Cada uno cuenta una historia diferente, pero los tres manifiestan su agradecimiento por haberles permitido ingresar a trabajar en una edad en la que no es tan fácil ser contratado.
Rubén Acosta Olivares, quien actualmente se desempeña como auxiliar operativo, entro a la Limpia Pública con 34 años de edad, actualmente tiene 64 años y sigue en la ruta que cubre la zona del Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz.
"Yo seguiré trabajando hasta donde el cuerpo aguante", aseguró, por su parte, Marcos Covarrubias Moreno, técnico operativo B, quien se incorporó a la Limpia Pública a la edad de 40 años, aunque ya había estado trabajando, pero en ese tiempo fueron liquidados por el entonces alcalde Guillermo González Díaz.
A la misma edad ingresó Nemorio Méndez Melo, como vaciador, es decir, recolector.
"Yo entré el 1 de enero de 1995, actualmente tengo 71 años, y cubro la ruta Playa Linda, Casas Fantasmas y Chalchihuecan", comentó.
En los físicos de los tres entrevistados se nota el ejercicio al que se someten diariamente mientras desempeñan su labor contra viento y marea, porque es una actividad que no puede pararse.
"Hemos sufrido lluvias, nortes, calor, la pandemia fue muy dura, ha sido un largo camino desde que entramos hasta hoy, 30 años después. Hemos pasado por alegrías, tristezas, de todo y sin pensar en llegar a esta edad, por lo que agradecemos a Dios y a nuestro Secretario, quien siempre nos ha impulsado a ser mejores y a capacitarnos", agradecieron.
Aunque ya cumplieron la edad de jubilarse, están a la espera de que el municipio les diga que su momento de descansar ha llegado.
Los tres afirmaron lo evidente, que se sienten fuertes y sanos, lo que atribuyeron al ejercicio que hacen diariamente, pues corren atrás del camión durante toda la jornada laboral.
"Nadie nos cree nuestra edad, porque nos mantenemos en forma, nos sentimos bien, aunque medio cansados, pero gracias a Dios podemos seguir adelante, trabajando, hay gente de nuestra edad que no puede ni caminar, pero nosotros hasta corremos", aseguraron.
Rubén Acosta Olivares detalló que un día normal de trabajo inicia a las 4:30 de la mañana, hora en la que deben despertar para llegar a tiempo a checar antes de las 6 de la mañana para cumplir con su jornada de 8 horas.
Marcos Covarrubias Moreno reconoció que la ciudad ha crecido mucho y los camiones recolectores de basura se han modernizado.
"Hace muchos años las rutas eran muy grandes, trabajábamos de 6 a 6, usábamos carros diferentes, de caja, conforme se iba llenando cerrábamos las puertas, tenía uno que subir al estribo con el tanque y arriba tenía que ir uno a fuerza para poder vaciar los botes de basura, ahora los camiones son más modernos y es un poquito menos pesado", dijo.
"Muchos piensan que venir a recoger basura es muy fácil, pero lo hemos visto, no aguantan ni un mes, se van, no aguantan el ritmo", agregó.
Es un trabajo en donde estamos expuestos a accidentes, señaló Nemorio Méndez Melo, por lo que pidió a la ciudadanía su cooperación para reducir los riesgos de cortarse o pincharse con vidrios, latas o agujas.
"Que la ciudadanía separe la basura sería lo mejor, la orgánica, inorgánica, nos evitaría accidentes, pues luego hay latas, vidrios, agujas, materiales peligrosos con los que nos cortamos o pinchamos", dijo.
Su sueño es ver a la ciudad de Veracruz limpia, como otras ciudades que han visitado en viajes que realizan a través del Sindicato de la Limpia Pública.
"Hemos ido a ciudades muy limpias, se queda uno anonadado de ver limpio, eso quisiéramos para nuestro puerto, sería bueno que regresáramos a las cubetas, para que se evitará todo ese bolserío, tanto plástico, sería más trabajo para nosotros, pero mejor para la ciudad y el medio ambiente", concluyó.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |