Veracruz se posiciona como un polo clave para las inversiones dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un proyecto estratégico del gobierno federal que busca transformar el sur de México.
En una entrevista con Imagen de Veracruz, Andrea Genoveva Solano Rendón, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia y coordinadora general del CIIT, compartió detalles sobre los avances, las oportunidades de inversión y el impacto económico en la región.
El CIIT, catalogado como el corredor 9 dentro del programa de Corredores Económicos del Bienestar, impulsado por el secretario de Economía Marcelo Ebrard, está atrayendo un creciente interés empresarial hacia Veracruz.
"Existen proyectos para nuevas inversiones y efectivamente estas se encuentran señaladas en un portafolio de inversión que se administra a nivel federal y una vez que los proyectos estén cerrados entre el sector privado y que traiga ya el pleno convencimiento de su inversión, pues ya tendremos la oportunidad de poder anunciar", respondió Solano Rendón a Imagen de Veracruz.
Factores como el acceso a agua, puertos, energía y medios de comunicación hacen de Veracruz un lugar ideal para nuevos negocios.
Aunque los detalles específicos se anunciarán una vez que las negociaciones con el sector privado concluyan, la funcionaria adelantó que las vocaciones prioritarias incluyen manufactura, relacionadas con el vidrio, y tecnología.
El impacto del CIIT no se limita a nuevas inversiones. Desde la Secretaría de Economía, donde Solano colabora en la implementación del programa, se promueve también el crecimiento de empresas ya establecidas y el comercio local.
Un pilar clave del proyecto es la marca "Hecho en México", que busca dar identidad a los productos nacionales.
La Secretaría de Economía ha simplificado el acceso a la marca "Hecho en México" para pequeños comerciantes y empresas de todos los tamaños.
El trámite se realiza a través de la página oficial o enviando documentos al correo hechoenmexico@economia.gob.mx. Los requisitos incluyen identificación oficial (INE, pasaporte o cédula), constancia de situación fiscal y, para personas morales, el acta constitutiva, junto con una descripción de los productos y su aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Si usas materiales reciclados, promueves la equidad de género o apoyas la educación desde tu empresa, estás contribuyendo a estos objetivos, ejemplificó Solano. El proceso es ágil: casi todas las solicitudes recibidas han sido aprobadas.
El CIIT no solo conectará el Golfo de México con el Pacífico, sino que también revitalizará regiones como Veracruz. Además de atraer inversión extranjera y nacional, el corredor fomenta la identidad mexicana y la sostenibilidad.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |