El Colectivo Justicia y Dignidad advirtió que de enero a la fecha les reportaron la desaparición de 44 personas en los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín. La mayoría fueron jóvenes que luego de acudir a entrevistas de trabajo no regresaron a casa.
Lidia Lara, vocera del colectivo, explicó que esta estrategia fue detectada como una de las formas más recurrentes de enganche, sobre todo entre jóvenes en situación vulnerable.
Hombres que se movilizan en motocicletas recorren colonias ofreciendo supuestos empleos como guardias de seguridad en Guadalajara, Jalisco. Sin embargo, las personas que aceptan estas ofertas pierden contacto con sus familias y no vuelven a ser localizadas.
"Hemos visto como estas motocicletas llegan con bocinas, se estacionan en esquinas concurridas y comienzan a reclutar jóvenes con promesas de empleo en Jalisco. Les ofrecen traslado, hospedaje y buenos sueldos. Muchos se van pensando que podrán apoyar económicamente a sus familias, pero después ya no hay noticias de ellos".
Los municipios donde se concentra esta problemática son Veracruz, Boca del Río, Medellín y Tlalixcoyan. En estas zonas, el colectivo observó un aumento significativo en los reportes de desapariciones relacionadas con la búsqueda de empleo.
La organización denunció ante la Fiscalía General del Estado, señalando coincidencias entre múltiples carpetas de investigación.
"Hay patrones que se repiten. Les decimos a las autoridades revisen estas carpetas, compárenlas, hay similitudes evidentes. Muchas familias nos contactan por redes sociales, las acompañamos a denunciar y a no quedarse calladas".
Actualmente, el Colectivo Dignidad y Justicia participa en operativos de búsqueda en Medellín, Playa Vicente y la zona conocida como Barranca de la Aurora. Llamaron a las autoridades estatales y federales para que tomen medidas concretas frente a este modus operandi que sigue cobrando víctimas.
Nosotros | Publicidad | Suscripciones | Contacto | Aviso de Privacidad
Reservados todos los derechos 2025 |